Cinco años de cárcel para la activista saudí Loujain al Hathloul por luchar por los derechos de las mujeres
La joven fue detenida junto a otras diez activistas en mayo de 2018 después de exigir públicamente el derecho a conducir y el fin del sistema de tutela masculino
![La destacada activista defensora de los derechos humanos saudí Loujain al Hathloul](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2020/12/28/activista-saudi-kYVB--1248x698@abc.jpg)
Cinco años y ocho meses de cárcel, esta es la pena que el tribunal saudí especializado en casos antiterroristas impuso a la activista Loujain Al Hathloul . Detenida desde 2018, Loujain, de 31 años, es una firme defensora de los derechos de las mujeres en Arabia Saudí y el tribunal le encontró culpable de «servir a una agenda externa al reino usando internet (...) con el fin de perjudicar el sistema público, además de colaborar con un número de personas y entes que cometieron actos criminales de acuerdo con la ley de terrorismo», según la prensa local del reino.
La familia condenó esta decisión y defendió que «no es una terrorista, es una activista», mismo punto defendido por la ONU, que recordó que «defender los derechos humanos no es terrorismo». Kenneth Roth, director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, apuntó en Twitter que esta condena se debe a que la condenada «pidió sus derechos en lugar de esperar que el príncipe heredero se los otorgara (...) como una prerrogativa real». Loujain y otras diez activistas del país fueron detenidas justo unos días antes de que el príncipe Mohamed Bin Salman (MBS) promulgara una ley que permitía conducir a las mujeres, algo por lo que ellas llevaban años luchando.
En marzo de 2019, 36 países, entre ellos los 28 miembros de la UE en bloque, secundaron en el Consejo de derechos Humanos de la ONU una condena sin precedentes contra la deriva autoritaria de Arabia Saudí y alertaron del «uso de la ley antiterrorista y otras normativas de seguridad nacional contra individuos que ejercen pacíficamente sus derechos y libertades».
La sentencia incluye una suspensión de dos años y diez meses, lo que sumado al tiempo que lleva en arresto provisional implica que será liberada a comienzos de 2021. Una vez fuera de prisión no podrá viajar al extranjero en un plazo de cinco años.
Noticias relacionadas