Coronavirus

La cifra de muertos divide a demócratas y republicanos en EE.UU.

Trump creen que está inflada y la oposición que el número real es aún más alto

Coronavirus en España y resto del mundo: últimas noticias en directo

El presidente Trump, durante una visita a una fábrica de mascarillas en Arizona Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EE.UU. llegó a la crisis del coronavirus con un clima político dividido, tras meses de pelea en el Congreso y en la opinión pública por el «impeachment» o juicio político a Donald Trump. Las guerras y las tragedias son muchas veces el pegamento de los países, pero no parece que vaya a ser el caso de EE.UU., el más afectado por la pandemia, con más de 1,2 millones de contagios y más de 70.000 víctimas mortales.

En pleno año de elecciones presidenciales, en el que la reelección de Trump será un referéndum a su gestión de la crisis , la brecha se ahonda más. La respuesta federal, el levantamiento de restricciones, el uso de mascarillas o incluso la cifra de muertos han reforzado la brecha, más que cerrarla.

El caso del número de víctimas es especialmente significativo. Según una encuesta de Axios-Ipsos, el 67% de los estadounidenses consideran que el número de fallecidos por el coronavirus que ofrecen las autoridades no es real. Pero su interpretación es muy diferente en función de su ideología: casi dos tercios de los demócratas, el 63%, cree que la cifra real es más alta; mientras que el 40% de los votantes republicanos cree que está inflada, en un discurso que se escucha mucho en Fox News, el canal más cercano a Trump, y en otros medios cercanos al presidente. Es probable que tengan razón los primeros, porque todo indica a que muchos muertos durante la primera fase de la epidemia, cuando apenas se hacían test, están sin contabilizar. Pero lo importante es la diferente visión en función del voto y, a la vez, la creciente desconfianza en las instituciones en todo el espectro político.

La división alcanza a la gravedad de la crisis. Varias encuestas han señalado que los republicanos están menos preocupados por sus consecuencias que los demócratas . Es interesante esa percepción en el sondeo de CNBC/Change Research, realizado en los seis estados más decisivos en las presidenciales aquellos donde el peso de Trump y su oponente, Joe Biden, es más parejo (Arizona, Florida, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin). En ellos, solo el 39% de los republicanos –frente al 55% del mes pasado– se muestra al menos algo preocupado por el coronavirus ; mientras tanto, casi la totalidad de los demócratas –el 97%– sienten preocupación.

También hay brecha sobre la reactivación de negocios . Por ejemplo, el 48% de los republicanos quieren que se abran las peluquerías (15% de los demócratas) y el 41% defienden la reapertura de restaurantes (13% de demócratas), según un sondeo de «The Washington Post» y la Universidad de Maryland.

Marcha atrás de Trump

Trump trata de mantenerse a flote entre dos necesidades: evitar más muertes y reactivar la economía del país. En el equilibrio de atender las dos, se ha visto forzado a dar marcha atrás varias veces en esta crisis. Ayer fue la última, cuando aseguró que el grupo especial de trabajo de la Casa Blanca para el coronavirus –que incluye a científicos prestigiosos, como el doctor Anthony Fauci – seguirá «indefinidamente». En la víspera, había anunciado su desmantelamiento porque había que mirar hacia la siguiente fase, hacia la reapertura del país. «No sabía lo popular que era hasta que ayer empecé a decir que irá desapareciendo», reconoció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación