Cientos de guerreros indígenas de la Amazonía se unen a las protestas en Ecuador
Aseguran que no están ahí para afrentarse a las fuerzas del orden, pero están dispuestos a «luchar hasta las últimas consecuencias, hasta que se derrame la última gota de sangre»
Cientos de guerreros indígenas de la Amazonía ecuatoriana se han unido este viernes en Quito a las protestas de miles de integrantes de las comunidades ancestrales, que rechazan la eliminación del subsidio a los combustibles, lo que ha causado una fuerte crisis social en Ecuador, la promulgación del estado de excepción y la muerte de cinco personas.
Los indígenas exigen al Gobierno del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que derogue el decreto por el que la semana pasada eliminó el subsidio a los combustibles, lo que desató la protesta de varios sectores sociales.
Aunque los indígenas insisten en que no han llegado a la capital a enfrentarse con las fuerzas del orden, en los discursos que varios de sus dirigentes pronunciaron hoy en la Casa de la Cultura de Quito manifestaron que están allí «para luchar hasta las últimas consecuencias, hasta que se derrame la última gota de sangre».
Mientras tanto, se mantiene la expectativa por la situación de otros policías que fueron retenidos anoche en la provincia de Cotopaxi , en el centro andino del país.
«Confirmo policías retenidos contra su voluntad en Pujilí. Todos se encuentran en Maca Milinpungo», escribió en Twitter sin más detalles la ministra del Interior, María Paula Romo.
Noticias relacionadas
- Las protestas se radicalizan en Ecuador tras la muerte de cinco manifestantes
- «Si Correa quiere ser candidato, maravilloso, que venga y rinda cuentas ante la Justicia»
- «Muchos ecuatorianos se fueron de España engañados y ahora están deseosos de volver»
- ¿Hay infiltrados chavistas en las protestas de Ecuador?