Los científicos, optimistas ante la vacuna contra el Covid

Oxford retoma sus ensayos y Pfizer acaba de pedir a la autoridades estadounidenses ampliar los...

ATLAS ESPAÑA

Oxford retoma sus ensayos y Pfizer acaba de pedir a la autoridades estadounidenses ampliar los suyos de 30.000 a 44.000 participantes. Quieren incluir a voluntarios menores de 16 años y con VIH o hepatitis. Si el estudio tiene éxito, podrían presentar la vacuna para su aprobación a partir de octubre. Si se compara con otros virus mortales, las perspectivas de encontrarla son optimistas. "La ventaja es que los coronavirus mutan diez veces menos que el virus de la gripe o cien veces menos que el VIH", afirma la viróloga Margarita del Val. Aunque también puede haber inconvenientes. "En un porcentaje pequeño de casos en animales vacunados han exarcerbado la infección", explica Del Val. También a contrarreloj se buscan nuevos tratamientos. Además del antiviral Remdesivir, eficaz en pacientes de mediana gravedad, se investigan nuevas herramientas. "Hay otros que van a impedir la entrada del virus en las células o que bloquean las proteínas que el virus secuestra para su propio uso", dice la viróloga. En esta carrera imparable varias farmacéuticas se han comprometido a garantizar la seguridad y eficacia de todo lo que llegue al mercado, más allá de posibles presiones políticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación