China es ya el segundo productor de armas del mundo
La entrada de la superpotencia asiática en el escenario mundial es motivo de especial preocupación para los investigadores ya que el país ha firmado muy pocos reglamentos sobre control de armas
Es la primera vez que China es incluida en el informe sobre el comercio mundial de armas publicado el lunes en Suecia por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo ( SIPRI ). La institución con sede en la capital sueca, que elabora desde hace tres décadas varios informes anuales, no había incluido hasta ahora al gigante asiático por falta de datos fiables y de transparencia, pero el aumento de la información disponible en los últimos años posibilita elaborar «estimaciones fiables» sobre las principales compañías chinas.
Estados Unidos, China y Rusia son los principales productores mundiales de armas. En el caso de China, el estudio identifica datos de 2015-17 de cuatro grandes empresas chinas que tienen disponible información financiera creíble y que suman ventas por 49.000 millones de euros, suficiente para superar a Rusia, aunque lejos de Estados Unidos, que acapara más de la mitad del comercio mundial.
«Basándose en estas estimaciones, que solo cuentan las ventas de armas de cuatro compañías, China tendría la segunda mayor cuota nacional del total de ventas de las cien mayores compañías. Es seguro concluir que China es el segundo mayor productor mundial », destaca el informe. Al contrario que la mayoría de grandes fabricantes mundiales, las armamentísticas chinas están especializadas en un sector, como es el caso de Aviation Industry Corporation of China (AVIC), productora sobre todo de aviones. Con unas ventas de 18.226 millones de euros en 2017, AVIC sería además el tercer mayor fabricante de aviones en el mundo, detrás de Lockheed Martin y Boeing.
Estadounidenses siguen siendo las cuatro primeras productoras mundiales (Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman, Raytheon) en 2017, pero China –que hasta hace diez años dependía de las importaciones de armas– introduce tres entre las diez primeras: AVIC, sexta; NORINCO, octava; y CETC, novena. En la nueva clasificación actualizada, la británica BAE Systems ocuparía la quinta plaza, la estadounidense General Dynamics sería séptima y el consorcio europeo Airbus, décima.
Según las estimaciones del Instituto sueco, China ocupa actualmente el quinto lugar entre los países exportadores de armas. El aumento de las exportaciones de armas aumenta el riesgo de proliferación, pero la entrada de China en el escenario mundial es motivo de especial preocupación para los investigadores ya que el país ha firmado muy pocos reglamentos sobre control de armas. Beijing no es signatario del Tratado sobre el Comercio de Armas, por ejemplo, adoptado en 2014 por la ONU y que regula el comercio internacional de armas convencionales, desde armas pequeñas hasta carros de combate, aeronaves de combate y buques de guerra.
Noticias relacionadas