China prestará mil millones a Iberoamérica para que tenga acceso a su vacuna

El empréstito, anunciado por México, coincide con el vacío dejado por EE.UU.

Personal sanitario explica cómo someterse a la prueba del coronavirus en Ciudad Juárez (México) Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

China ha ofrecido un préstamo de 1.000 millones de dólares (865 millones de euros) a los países de Iberoamérica y el Caribe para que tengan acceso a la vacuna contra el nuevo coronavirus, según informó la Secretaría (Ministerio) de Exteriores de México en un comunicado de prensa publicado el miércoles por la noche, madrugada de este jueves en España.

«El canciller chino destacó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal y que su país destinará un préstamo de 1.000 millones de dólares para apoyar el acceso de las naciones de la región al antídoto», señaló la Secretaría de Exteriores mexicana tras una reunión virtual entre representantes de países latinoamericanos con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi . El encuentro fue liderado por Yi y Marcelo Ebrard , canciller de México.

«Fue una importante expresión de solidaridad y compromiso político que ahora debemos transformar en acción», indicó Ebrard en el comunicado que se emitió después de la reunión. China ha dado constante apoyo a México durante la pandemia. En abril, cuando la enfermedad ya había logrado extenderse por todo el globo, China mandó a México miles de mascarillas, kits de prueba y respiradores mediante la fundación Jack Ma y Alibaba.

La «diplomacia de mascarillas»

Esta «diplomacia de mascarillas» no sólo ha sido ofrecida a México. Venezuela , Bolivia , Ecuador , Chile y Argentina son otros países latinoamericanos que también han recibido insumos médicos chinos en un momento en el que EE.UU. no ha mostrado interés en cooperar internacionalmente.

El presidente Donald Trump ha cancelado el envío de material médico al extranjero que estaba programado a través de Usaid, su agencia de cooperación internacional, a la vez que ya ha notificado oficialmente a Naciones Unidas que su país se retira de la OMS. Este hueco está siendo cubierto por el régimen chino. Y, particularmente, Iberoamérica es tradicionalmente conocida como el «patio trasero de Estados Unidos».

Los países de la región son un mercado enorme para las exportaciones estadounidenses, además de albergar materias primas codiciadas por las grandes multinacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación