China hará pruebas masivas para atajar el rebrote del coronavirus en la capital de Xinjiang

Con once nuevos contagios detectados el viernes, son ya 17 los casos confirmados más once asintomáticos y 269 personas en observación. La ciudad está confinada desde ayer

Un policía observa a una mujer uigur en Umqir, la capital de la región de Xinjiang AFP
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que ya hicieron el mes pasado con el rebrote del coronavirus en el mayor mercado de Pekín , las autoridades chinas harán pruebas masivas de ácido nucleico en Urumqi , la capital de la región musulmana de Xinjiang donde se ha descubierto un nuevo foco esta semana. Tras diagnosticar once nuevos casos el viernes, son ya 17 los contagiados a tenor de las cifras oficiales. A ellos se suman once enfermos asintomáticos y 269 contactos estrechos que están bajo observación médica.

Según informa este sábado en Twitter el periódico oficial “ Diario del Pueblo” , altavoz del régimen comunista, el Gobierno regional ha prometido “pruebas de ácido nucleico a gran escala para identificar a los pacientes de Covid-19 , sus allegados y enfermos asintomáticos”. Aunque las cifras son tan bajas que hacen dudar de la información oficial y temer un brote mucho mayor, las autoridades chinas actúan con contundencia y rapidez cada vez que descubren un nuevo foco.

Para impedir su propagación, cerraron la única línea de metro el jueves por la noche, cortaron los autobuses y cancelaron la mayoría de vuelos de entrada y salida a Urumqi, que está a unos 4.000 kilómetros al oeste de Pekín. Además, ordenaron a los cuatro millones de habitantes de la ciudad encerrarse en sus casas. Tal y como muestran los vídeos difundidos por la red social Weibo , las avenidas están vacías y muchos vecinos han hecho acopio de víveres para el confinamiento durante los próximos días.

El mes pasado, un brote en el mercado de abastos de Xinfadi , que abastece a Pekín del 80 por ciento de verduras y fruta, también obligó a confinar a 90.000 vecinos de los alrededores. Además, once de los 20 millones de habitantes que tiene la ciudad se sometieron a la prueba del coronavirus. La Comisión de Salud de Pekín lleva ya once días sin notificar nuevos contagios de este rebrote, que dejó 335 casos confirmados y parece controlado. De ellos, unos 160 siguen hospitalizados, con al menos 14 en estado grave según las últimas informaciones oficiales pero sin ningún fallecido.

En Wuhan , epicentro de la pandemia, la mayoría de sus once millones habitantes también se sometieron al test del ácido nucleico. Para agilizar el proceso, las autoridades agrupan las muestras de saliva de cinco en cinco o diez en diez. Si el resultado sale negativo, significa que todos los analizados están bien. Si es positivo, se les hace la prueba individualmente para detectar al infectado.

En el extremo noroccidental de China, la desértica región de Xinjiang ocupa tres veces la superficie de España y cuenta con abundantes yacimientos de petróleo y gas natural. Para el régimen de Pekín, es de gran importancia geoestratégica no solo por sus recursos, sino también por sus fronteras con Rusia, Mongolia, Pakistán, Afganistán, India y varias repúblicas ex soviéticas de Asia Central. Pero es una de las zonas más convulsas de China junto al Tíbet, ya que buena parte de sus 13 millones de habitantes autóctonos, los uigures que profesan el islam y hablan una lengua relacionada con el turco, aspiran a la independencia. Para combatir este separatismo, que se ha cobrado cientos de vidas en atentados terroristas y revueltas durante los últimos años, Pekín ha implantado campos de reeducación donde se calcula que hay un millón de uigures, practicado esterilizaciones forzosas y endurecido la represión sobre sus costumbres religiosas y sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación