China envía cazas a Taiwán en respuesta a la visita oficial de EE.UU.

La reunión del secretario de Salud con la presidenta Tsai abre los contactos directos, que enfurecen a Pekín

La presidenta de Tsai Ing-wen, con el secretario de Salud de EE.UU., Alex Azar AFP
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con una escuadrilla de cazas J-10 y J-11 que, brevemente, penetraron en el espacio aéreo taiwanés e hicieron saltar todas las alarmas. Así dio este lunes China la bienvenida al secretario de Salud Alex Azar , primer ministro de un gobierno de Estados Unidos que visita desde hace cuatro décadas la isla de Taiwán , independiente «de facto» pero reclamada por Pekín .

Desde 1979, cuando Washington dejó de reconocer a Taiwán y cambió sus lazos diplomáticos por una China que empezaba entonces su auge, la Casa Blanca había evitado este tipo de contactos directos para no airar a Pekín. Pero, con la «Nueva Guerra Fría» entre ambas superpotencias exacerbada por el coronavirus, el frente taiwanés se ha añadido a sus disputas políticas, comerciales y tecnológicas. Y, además, como uno de los más sensibles y peligrosos.

Poco antes de que Azar se reuniera por la mañana con la presidenta Tsai Ing-wen , la Fuerza Aérea de Taiwán detectó varios aviones de combate chinos que sobrepasaron la línea divisoria en el Estrecho de Formosa. Según informó en un comunicado el Ministerio de Defensa taiwanés, fueron «expulsados con decisión» y apuntados con misiles tierra-aire.

De esta manera tan dramática, Pekín protesta por la visita de Azar, que en teoría está en Taiwán para aprender de su éxito contra el coronavirus porque solo ha registrado 480 contagiados y siete fallecidos. Pero su presencia es todo un desafío para Pekín, que persigue aislar internacionalmente a la isla exigiendo la «política de una sola China» a los países con los que mantiene relaciones diplomáticas. Algo que podría cambiar tras esta visita.

«Creo que, con la cooperación y esfuerzos entre ambas partes, habrá más logros no solo combatiendo la pandemia, sino también en otras áreas e intercambios bilaterales», confió la presidenta Tsai, según recoge el periódico «South China Morning Post».

«Leyes para fortalecer la alianza Taiwán-EE.UU.»

Por su parte, el secretario Azar recordó que el «presidente Trump ha firmado leyes para fortalecer la alianza entre Taiwán y EE.UU. y en 2018 abrimos un nuevo Instituto Americano», en referencia a la oficina de representación económica y cultural que hace de Embajada por falta de lazos diplomáticos.

Además del Acta de Viajes a Taiwán para fomentar las relaciones directas entre ambos países, desde 2018 el Congreso estadounidense ha aprobado otras cuatro mociones en dicho sentido. Entre ellas destaca el Acta sobre la Participación Internacional de Taiwán, que aboga por la admisión de la isla en organismos internacionales donde ahora está vetada por la presión de China. Uno de ellos es la Organización Mundial de la Salud (OMS) , donde se ha vuelto a abrir el debate sobre su inclusión tras su éxito frenando el coronavirus . Pero Azar no quiso profundizar en esa cuestión porque Trump ya ha anunciado que EE.UU. abandonará el próximo año la OMS por su «connivencia» con China en la pandemia.

Desde Pekín, uno de los portavoces de Exteriores, Zhao Lijian , volvió a criticar este lunes su visita por considerarla una «grave violación» del «principio de una sola China». Además, exigió a EE.UU. que «detenga cualquier forma de contactos oficiales con Taiwán para evitar mandar señales equivocadas a las fuerzas independentistas de la isla, lo que dañaría gravemente la paz y la estabilidad en la región». Como se vio con las cazas enviados este lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación