Chile decreta el estado de excepción para afrontar el Covid-19
El Gobierno, que ha decretado el cierre de fronteras, busca «anticiparse y preparase» para la pandemia y poder tomar medidas extraordinarias
![El presidente Piñera, durante una reunión para hablar del coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2020/03/18/pinera-coronavirus-k6oH--1248x698@abc.jpg)
El presidente Sebastián Piñera declaró este miércoles el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en Chile por 90 días, con el objetivo de hacer cumplir las medidas sanitarias y frenar la expansión del coronavirus que tiene -según cifras oficiales- a 238 personas contagiadas , ocho de las cuales están hospitalizadas, sin que se registren fallecidos hasta ahora.
La medida excepcional permite a Piñera entregar parte de la gestión de la crisis a los militares , particularmente la custodia de los centros de salud, la cadena de logística de traslado de medicamentos e insumos médicos, el cumplimiento del aislamiento de las personas afectadas, garantizar la distribución de abastecimiento alimentario, y el resguardo de las fronteras, entre otras medidas.
Aunque no fue parte del mensaje presidencial de esta mañana, en paralelo los congresistas chilenos y los partidos políticos están en pleno debate sobre la necesidad de suspender el plebiscito constitucional previsto para el próximo 26 de abril y que fue programado como uno de los principales acuerdos producidos por la rebelión social que movilizó a millones de personas a partir de octubre de 2019.
Aunque hay un acuerdo mayoritario para la postergación del plebiscito, todavía hay incertidumbre sobre el mejor momento para realizarlo, ya que además están previstas las elecciones municipales para octubre de este año.
La crisis sanitaria creada por el coronavirus ha obligado al Gobierno de Piñera a escalar en corto tiempo los estados de emergencia y la calificación de las fases de expansión que, con los anuncios de hoy llegaron a sus topes máximos. A partir de ahora, vendrán las medidas concretas que faculta el Estado de Catástrofe , entre las que se encuentran el cierre tránsito entre ciudades o regiones, el uso de instalaciones de las Fuerzas Armadas y la salida de éstas a a las calles para el eventual control de medidas como un toque de queda.
Especulación y acaparamiento
El Gobierno ha recibido fuertes presiones de los alcaldes -principalmente de la Región Metropolitana, donde se concentra casi la mitad de la población chilena- y del Colegio Médico para cerrar los grandes centros comerciales y la suspensión total de clases en todo el sistema educativo, medidas que fueron finalmente adoptadas. Ahora desde el Congreso y distintas organizaciones de sociedad civil ejercen fuerza para que el gobierno anuncie medidas económicas para mitigar la crisis, principalmente para los sectores más pobres que, obligados a cumplir cuarentena, no tienen recursos para sobrellevar la crisis.
También la población está a la espera de que el Gobierno congele o fije precios a una cantidad de artículos –entre ellos medicinales- cuyo costo se ha disparado por la especulación y el acaparamiento .
«Las facultades que permite este Estado de Catástrofe y las medidas específicas que correspondan, se adoptarán en forma progresiva, según la evolución de este virus y se informarán oportunamente a toda nuestra población», dijo Piñera esta mañana, mientras su ministro de Salud, Jaime Mañalich auguraba que el brote tendría unas doce semanas de duración , pero descartó por ahora el confinamiento de la población, como han hecho algunos países de Europa.
Noticias relacionadas