Chavistas y oposición tomarán este martes la calle en la apertura del nuevo Parlamento

Ramos Allup denuncia que las fuerzas de seguridad le impidieron acceder ayer al edificio

Partidarios de Maduro protestan contra Henry Ramos Allup AFP

MAOLIS CASTRO

Dos movilizaciones en la calle, una convocada por el chavismo y otra por la oposición, coincidirán hoy en el centro de Caracas durante la apertura del Parlamento venezolano. El opositor Henry Ramos Allup, presidente de la nueva Asamblea, asegura que no existen motivos para que haya violencia en estas marchas. «Esperamos que ambas sean pacíficas. No tiene por qué haber un choque. Sin embargo, estamos preocupados por algunos colectivos que tienen fama de violentos, pues ellos dicen que no dejarán que nos instalemos en la Asamblea», declaró ayer al canal de noticias Globovisión.

La preservación del clima pacífico estará en manos del Ejército . Los 112 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) esperan que los militares garanticen la seguridad para instalar con calma el Parlamento. Según el sociólogo Rafael Uzcategui, coordinador general del Programa Venezolano de Acción-Educación en Derechos Humanos (PROVEA), la estrategia de confrontación para crear caos «se ha agotado. Pese a que en las elecciones del 6 de diciembre se plantearon escenarios difíciles, no hubo confrontación. Creo que la instalación de la Asamblea Nacional puede transcurrir de forma pacífica si se cuenta con el resguardo de las fuerzas militares para neutralizar cualquier intento de violencia . La gente que votó por el oficialismo o por la oposición está en su derecho de marchar para demostrar su apoyo a sus diputados», afirmó a ABC.

Maduro se desespera

Pero el presidente, Nicolás Maduro, ha mostrado una faceta desesperada tras la derrota electoral. El mandatario ha aprovechado el poder concedido por el saliente Congreso para legislar mediante decreto hasta el pasado 31 de diciembre . Hace una semana aprobó importantes leyes económicas y sociales. Otras medidas desesperadas han sido la impugnación de nueve diputados opositores por parte del Supremo venezolano y la creación de un Parlamento Comunal para restar competencias a la Asamblea de Venezuela .

El motivo es claro: la hegemonía del chavismo se agota. Para el Gobierno la pérdida del Parlamento es un fuerte golpe, porque han obtenido una mayoría absoluta que les faculta para promover votos de censura contra los ministros, reformar la Constitución y convocar un referéndum que revoque el poder al presidente Nicolás Maduro . Ramos Allup ha asegurado que el jefe del Estado venezolano debe pensar en la posibilidad de renunciar al poder para facilitar la salida de la crisis en este país.

La MUD ahora cuenta con dos tercios del Parlamento que están dispuestos a investigar los casos de corrupción, narcotráfico y desfalcos financieros que ensombrecen al gobierno de Maduro.

Pero los opositores son torpedeados por el oficialismo. Sobre su agenda pesa una sentencia de paralización. Maduro ha prometido frenar uno de los planes más ambiciosos de la MUD: la liberación de los presos políticos. «No aceptaré ninguna Ley de Amnistía. Porque se violaron los derechos humanos y así lo digo y así me planto. Me podrán enviar mil leyes, pero los asesinos de un pueblo tienen que ser juzgados y tienen que pagar», subrayó.

Un poder autónomo

La desesperación de Maduro no intimida a la MUD. La oposición tampoco ha hecho el juego al oficialismo no ha radicalizado su discurso. Los adversarios del chavismo han prometido no usar el Parlamento como un contrapoder. «Seremos un poder autónomo. Tenemos una agenda comprometida, pero vamos a cumplir», afirmó Ramos Allup.

La oposición apuesta por el diálogo con la bancada oficialista, según Ramos Allup. Sin embargo, está previsto que en los próximos días se encuentren cara a cara con Maduro, pues el mandatario deberá rendir cuentas al Congreso de su pasada gestión.

Tras la derrota en las elecciones del 6 de diciembre , el chavismo ha trabajado a contrarreloj para dejarle a la oposición un Congreso hostil y con restricciones. Ramos Allup denunció ayer que las fuerzas de seguridad le habían impedido acceder a la sede del Parlamento. «No puedo acceder para solicitar mi estado de cuenta», denunció en su cuenta de Twitter.

No es la primera acción del Gobierno para provocar a los opositores. Hace unos días, Maduro ordenó administrar el canal del Parlamento , Asamblea Nacional Televisión (ANTV), para continuar con la transmisión de su línea ideológica.

Los chavistas no tienen clemencia con sus adversarios. Jesús «Chúo» Torrealba, secretario general de la MUD, denunció el robo de equipos de la ANTV. Todo ello es solo un aperitivo, porque a partir de hoy comienza el debate en el Parlamento . La oposición ha prometido que dejará nuevamente ingresar a la prensa en el hemiciclo, después de que el chavismo prohibiera el acceso a periodistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación