Chavistas vinculados con la corrupción abrieron cuentas bancarias en el banco Credit Suisse

Una investigación global reveló que entre los clientes se encuentra el exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, quien reside en Madrid

Entre los clientes se encuentra el exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, residente en Madrid ABC

Ymarú Rojas

El banco suizo Credit Suisse aceptó que más de 20 personas relacionadas con el régimen chavista abrieran cuentas entre 2004 y 2015. De acuerdo con una investigación periodística global, los clientes habrían estado vinculados con actos de corrupción de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y además estarían siendo investigados por tales delitos. Todos ellos habrían sumado «activos por más de 273 millones de dólares en 25 cuentas del Credit Suisse y posiblemente mucho más», han revelado los portales venezolanos Armando.Info y Efecto Cocuyo, que participaron en la investigación internacional «Suisse Secrets».

En la web de Armando.info, uno de los portales venezolanos dedicados a la investigación periodística, ha precisado que «la mayor cantidad de clientes del Credit Suisse, segundo banco más grande de Suiza, son ciudadanos nacidos o que declararon vivir en Venezuela ». En su publicación han resaltado que hubo 18.000 registros filtrados de cuentas abiertas entre 1940 hasta la década de 2010, y que casi dos de cada diez cuentas bancarias corresponden a ciudadanos que dijeron haber nacido en el país sudamericano o de clientes que afirmaron estar viviendo en ese momento en Venezuela.

Venezuela se ubicó como el país con más cuentas en el Credit Suisse , de 120 nacionalidades incluidas en la data de los Suisse Secrets. «En la lista criolla despuntan decenas de nombres relacionados con esquemas de corrupción», ha subrayado el portal informativo, que además ha enfatizado que de estas cuentas, 16% corresponden a ciudadanos que viven en Venezuela, seguidos por los que viven en Egipto (12%), Ucrania (7%) y Tailandia (5%). Concluyeron que fluyeron más de 100.000 millones de francos suizos de fondos procedentes de todo el mundo (108.000 millones de dólares), especialmente políticos y funcionarios públicos corruptos, espías e incluso criminales confesos de distintos países.

La investigación comenzó hace un año cuando el diario alemán Süddeutsche Zeitung recibió la filtración de información de datos bancarios del segundo banco más grande Suiza, y en coordinación con la Occrp (siglas del Organized Crime and Corruption Reporting Project) trabajaron más de 46 medios aliados y 163 periodistas de 39 países.

Un exfuncionario chavista

Uno de los chavistas cuyo nombre salió a la luz fue Nervis Villalobos , quien fue viceministro de Energía Eléctrica , quien está acusado de blanqueo de dinero y señalado de haber recibido sobornos de empresas extranjeras en busca de contratos con Pdvsa. El exfuncionario quedó detenido en 2017 en Madrid, luego que Estados Unidos liberara una orden de arresto en su contra por su relación con los sobornos en la empresa petrolera.

Pero fue en 2015 cuando comenzó a estar bajo la mirada judicial al ser incluido en la lista de altos jerarcas del Gobierno venezolano con cuentas en el Banco de Madrid y Banco Privado de Andorra , donde tuvo ahorros en dólares que serían producto del pago de comisiones. De acuerdo con Armando.Info, el banco no respondió a preguntas específicas en torno a Villalobos u otros venezolanos, si bien los abogados de la institución financiera «rechazaron la afirmación» de que esta «tenía procedimientos inadecuados o facilitaba delitos financieros», ha citado AFP.

Villalobos, un ingeniero de profesión, está relacionado con un contrato entre la compañía asturiana Duro Felguera y la Electricidad de Caracas, filial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) firmado en 2009 para construir la central de ciclo combinado Termocentro, ubicada en el estado Miranda (a 50 kilómetros de Caracas), por más de 1.500 millones de euros. El exfuncionario chavista, según Armando.info, vive en las afueras de Madrid, en una mansión con piscina valorada en unos 2,36 millones de dólares.

Extradición de Villalobos

Hace un mes el ministro de Exteriores de Nicolás Maduro, Félix Placencia, reclamó al Gobierno de Pedro Sánchez las extradiciones pendientes de venezolanos que «tienen deudas» con la justicia y que se encuentran en territorio español. Desde Caracas el canciller chavista pidió que «las autoridades judiciales de España respeten las exigencias del ordenamiento jurídico venezolano y extraditen a los delincuentes que escapan y huyen de la justicia venezolana».

Placencia no dijo un nombre en específico, pero en reiteradas ocasiones ha hecho la misma petición para que sean extraditados figuras como Nervis Villalobos, seguido del líder opositor Leopoldo López; el exjefe de Inteligencia chavista, Hugo «El Pollo» Carvajal, reclamado por traición a la patria y conspiración; Adrián Velázquez y Claudia Patricia Díaz Guillén, exjefe de seguridad y enfermera personal de Hugo Chávez por enriquecimiento ilícito y legitimación de capitales; el exgerente de Prevención y Control de Pérdidas de Pdvsa, Rafael Ernesto Reiter, y Javier Alvarado Ochoa, también exviceministro de Energía Eléctrica y también vinculado a lavado de dinero y corrupción en Pdvsa.

La ONG Transparencia Venezuela indicó que el Gobierno de Maduro ha abierto 18 procesos de extradición contra exfuncionarios de alto nivel o personas que fueron cercanas al régimen desde 2017. De esa cifra, ocho fueron enviadas a la justicia española, pero la Audiencia Nacional no ha aceptado seis peticiones más sí tres que han sido solicitados por Estados Unidos: Velázquez, Díaz y Carvajal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación