El chavismo pierde su feudo y reconoce la derrota en el estado de Barinas

La oposición ha ganado por segunda vez en la cuna de Hugo Chávez pese a las maniobras del régimen para quedarse con un estado simbólico

AFP

Ymarú Rojas

La oposición ha vencido por segunda vez al chavismo en las elecciones de este domingo para elegir gobernador del estado de Barinas. El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Arreaza, reconoció su derrota a través de su cuenta en Twitter, ante la ausencia de resultados oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por su parte, el candidato de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Sergio Garrido, ha cantado victoria en un estado que vio nacer a Hugo Chávez y que había estado bajo el dominio de la familia durante 22 años.

Una hora más tarde y casi a la medianoche, el Consejo Nacional Electoral ha emitido su boletín oficial y ha anunciado en una breve aparición por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que Garrido ha quedado electo con 172.497 votos (55,36%), mientras que arreaza ha obtenido 128.583 (41,27%) y Claudio Fermín, un tercer candidato de la Alianza Democrática -disidente del antichavismo y criticado por ser un divisionista de la oposición-, ha registrado 5.996 votos (1,77%).

Garrido (de 53 años) será desde ahora, y durante los próximos cuatro años, el nuevo gobernador de Barinas, después de que el régimen de Nicolás Maduro inhabilitara las primeras dos opciones de la oposición que buscaron competir con el chavismo en las segundas elecciones.

Arreaza ha dicho en su cuenta en Twitter: «Barinas querida. La información que recibimos de nuestras estructuras del Psuv, indican que, aunque aumentamos en votación, no hemos logrado el objetivo. Agradezco de corazón a nuestra heroica militancia. Seguiremos protegiendo al pueblo barinés desde todos los espacios». El mensaje fue replicado por la cuenta del ministro de Comunicación chavista, Freddy Ñañez.

Adiós a la dinastía chavista

Garrido se ha impuesto ante la dinastía de los Chávez y ha recibido el respaldo y el reconocimiento del presidente interino Juan Guaidó. « La dictadura perdió Barinas y no hablamos solo de un resultado : es minoría, el #21N perdió, arrebató y repitió el proceso por soberbia, quedó claro que el CNE no es suficiente y está tutelado por la dictadura, se evidenciaron contradicciones y peleas internas en el PSUV», escribió Guaidó en su cuenta en Twitter el domingo por la tarde.

Barinas, un estado llanero ubicado al suroeste de Venezuela, se ha sometido a unas segundas elecciones, luego que el régimen de Nicolás Maduro desconociera las elecciones del 21 de noviembre en las que Freddy Superlano, el candidato abanderado por la MUD había resultado electo como gobernador de la entidad.

El estado ha sido en las dos últimas décadas un bastión del chavismo y por lo tanto un territorio simbólico para la llamada revolución bolivariana. El Tribunal Supremo de Justicia anuló los resultados tras varios días sin conocerse los resultados por parte del CNE. Sin embargo, el chavismo había reconocido que Superlano había sido electo, pero lo inhabilitó políticamente y ordenó la repetición de las elecciones en ese estado.

El primer gobernador de la entidad llanera, fue Hugo de los Reyes Chávez, padre del fallecido presidente. Le siguió en el poder hijo Adán -hoy embajador de Venezuela en Cuba-, y a este lo secundó Argenis, quien perdió las elecciones del pasado 21 de noviembre por un estrecho margen (37,20% de los votos) con relación a Superlano (37,60%).

Arreaza, de 48 años, fue una persona cercana a Chávez por estar casado (2007-2017) con una de las hijas del comandante. Colocarlo fue importante para el Psuv para cantar victoria este domingo y hacerse con el control del feudo. Pero no le ha servido de nada. Incluso, durante la campaña electoral, el ex vicepresidente de Maduro se ha mostrado inseguro por el poco apoyo que recibió en distintos actos.

Durante la campaña, Arreaza y el chavismo entregaron bolsas de comida, regalaron electrodomésticos, el gas regresó a las viviendas y hasta las colas para surtir gasolina desaparecieron en Barinas, uno de los 23 estados que no se ha salvado de la crisis que azota inclementemente al país.

«Perdió el abstencionismo»

El analista político, Luis Vicente León, ha asegurado que este domingo Barinas decidió votar y derrotó no solo al chavismo sino también al abstencionismo que se mostró en las elecciones del 21 de noviembre. «Hoy perdió en Barinas el chavismo y el abstencionismo. No valió populismo, movilización oficial, desplazamiento militar, control institucional ni ataques virulentos contra quienes querían votar. El voto de más de la mitad de los barineses mató varios pájaros de un tiro».

El chavismo intentó movilizar su maquinaria para mantener el control del estado Barinas. Desde el estado se denunciaron ventajismos e irregularidades por parte del partido del Gobierno . María Gabriela Hernández, quien formó parte del equipo de campaña de Garrido, hizo énfasis en que «todo lo que hizo el chavismo el 21 de noviembre pasado lo concentró a su máxima potencia en Barinas para defender y mantener su feudo. Confundió a la población, controló a los medios de comunicación, impidió la libertad de expresión. Utilizó a la fuerza pública, los milicianos, la policía y los militares para intimidar y amedrentar a los electores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación