Cerrojazo de redes sociales en Rusia: Las autoridades piden reconocer a Instagram y Facebook como «extremistas»
La oficina del Procurador General de Rusia ha pedido limitar el acceso tras permitir la red de Zuckeberg que ciudadanos ucranianos y otros países puedan desear la muerte a Putin en la plataforma
El blanco, azul y rojo de la bandera de la Federación Rusa ondea en la plaza del Honor Militar de la ciudad de Rostov. La gobernación organizó este viernes una concentración en apoyo al Gobierno y las tropas rusas que llevan a cabo las llamadas «operaciones especiales» en territorio ucraniano.
«Somos rusos. La verdad y la libertad están de nuestro lado. Nosotros estamos unidos en esta lucha por el bien», gritaban los manifestantes comandados por las autoridades del gobierno regional. No más de 200 personas acudieron al llamamiento del gobierno. Todo es un paripé. La intención es filmar un vídeo y tomar fotos para difundirlos por los canales oficiales. Saludan a la cámara, gritan las consignas y agitan las banderas y pancartas bajo las órdenes de un hombre que sostiene un megáfono.
Mientras esto sucede, en paralelo, los asistentes empiezan a recibir mensajes de familiares y amigos alertándolos del cerrojazo informativo que prepara el Gobierno de Moscú . Posiblemente sean las últimas horas de funcionamiento de las plataformas digitales antes de que se produzca e bloqueo de Instagram y Whatsapp (ambas asociadas a Facebook) por las recientes decisiones tomadas por la compañía Meta.
Se permitirá «temporalmente» a los usuarios hacer llamamientos a la violencia y contra el Ejército ruso en medio de la situación que se vive en Ucrania. Y aún más grave, se permitirá desearle la muerte al presidente ruso Vladimir Putin y a su homólogo, Alexander Lukashenko siempre y cuando lo hagan los ciudadanos desde los siguientes países: Ucrania, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Rusia. Según informa Reuters, se podrá hacer estos llamamientos con la condición de que no se revele cómo ni dónde.
El gobernador de la región de Rostov, Vasili Golubev, ha decidido esta mañana no subir más post a la red social en forma de protesta. Así lo ha informado en su propia cuenta de Instagram: « Es inacaptable la posición de la empresa y por lo tanto no publicaré más en esta plataforma». Y continúa agradeciendo a cada uno de sus 159.000 seguidores por seguir activamente sus publicaciones. Lo empiezan a replicar otros políticos a nivel nacional como el alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin: «Meta ya no esconde que Facebook e Instagram son armas de guerra informativa». E invita a los ciudadanos a descargarse Vkontakte o Telegram para mantenerse informados.
La oficina del Procurador General de Rusia ha pedido al servicio federal de supervisión de las Comunicaciones, Roskomnadzor (en ruso), reconocer en las próximas horas a las redes sociales asociadas a Meta como organizaciones extremistas , una situación que también afectaría a la plataforma Whatsapp. Sin embargo, la agencia de noticias rusa RIA Novosti aseguró que Whatsapp no será bloqueada porque «es una de las aplicaciones principales de comunicación» y no «una red para informarse».
Esto ocurre tan solo una semana después de que las autoridades rusas firmaran una ley que restringe la libertad de los periodistas dentro del país eslavo. Según la nueva legislación, Rusia podrá castigar hasta con 15 años de cárcel las informaciones sobre Ucrania que ellos mismos consideren como falsas. «En el contexto de la guerra de información, era necesario adoptar una ley cuya firmeza se adapte a los hechos», aseguró el pasado sábado Dmitry Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.