Cerca de 800 presos políticos de Venezuela esperan ver a Michelle Bachelet

La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU abre con una reunión con Maduro su visita de tres días al país

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera reunión que realizará la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachalet , en la visita que emprende este miércoles a Venezuela tendrá lugar en el palacio de Miraflores con Nicolás Maduro . Pero unos 800 presos políticos también esperan verla durante su estancia en el país, prevista del 19 al 21 de junio.

Maduro, el jefe del régimen, ya tiene pautada la cita con Bachelet, pero el presidente encargado de Venezuela, reconocido por más de 50 países, todavía no ha anunciado cuándo se encontrará con Bachelet para proponerle, entre otras cosas, la posibilidad de crear una Oficina Nacional de la Alta Comisionada para prevenir la violación de los derechos humanos que sufren los venezolanos.

Entre los aspectos más resaltantes y que se han denunciado son las torturas y la violación de toda clase de derechos humanos a las que son sometidos los presos políticos y que el director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero , señala: «Es importante que Bachelet exija la liberación de todos los presos políticos».

Un día antes de su llegada, el régimen liberó a tres presos opositores: el diputado Gilber Caro , y los activistas Melvin Farías y Junior Rojas. Pero no es suficiente: “deben soltarlos a todos”, reitera Romero.

Según Romero, en la lista de presos hay 717 hombres y 56 mujeres, en su mayoría civiles (667) y adultos (772), incluyendo un número considerable de militares (106).

En lo que va de año, «ha habido el número más alto de presos políticos de la historia». Solamente en este año 2019, del 1 de enero al 16 de junio se registraron 2.093 detenidos.

El Foro Penal venezolano anunció que hasta este lunes se encuentran recluidos 715 de los 772 presos políticos. «La mayoría de los que se encuentran bajo medida cautelar, sufren amenazas constantes de regresar a prisión en cualquier momento», añadió.

Además, hay 8.615 personas que se mantienen sujetas a procesos penales injustos bajo medidas cautelares, señaló.

La Asamblea reiteran la necesidad de ayuda

La Asamblea Nacional aprobó este martes un acuerdo que será presentado por el también presidente del Parlamento, Juan Guaidó . En dicho documento, los parlamentarios reiteran ante la alta comisionada la necesidad urgente del ingreso de la ayuda humanitaria destinada a reducir el sufrimiento y la penuria de sectores vulnerables de la población como niños y ancianos.

El parlamento propone la creación en Caracas de una Oficina Nacional de la Alta Comisionada para fortalecer el sistema de prevención de las violaciones de los derechos humanos, así como su promoción y protección en Venezuela.

Guaidó va a entregar a Bachelet un informe sobre la situación de los derechos humanos de la crisis social, económica, servicios públicos, salud, educación, libertad de expresión, alimentaria y persecución política. También la han invitado para que visite la provincia y vea el sufrimiento en directo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación