El centro-derecha mejora sus resultados en Italia

La izquierda resiste el empuje conservador al mantener la Toscana

Un momento ayer del recuento de votos de las elecciones regionales REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hubo victoria de la candidata de la Liga, Susanna Ceccardi, en Toscana, región gobernada siempre por la izquierda. Era el sueño del líder de la Liga, Matteo Salvini : conquistar ese feudo, cosa que hubiera producido un terremoto político, con repercusiones para la estabilidad del Gobierno. El centro-derecha ha obtenido un buen resultado en las elecciones regionales, porque el viento sopla a su favor. La estabilidad del Gobierno parece asegurada, tras las elecciones celebradas el domingo y lunes en 7 regiones italianas (Toscana, Apulia, Campania, Las Marcas, Véneto, Liguria, y Valle d’Aosta, en esta última región no se elige de forma directa el presidente). El centro izquierda gobernaba en esas cuatro primeras y ha perdido Las Marcas, región en la que ha ganado el centroderecha, además de apuntarse una victoria arrolladora en Véneto y también en Liguria. Con la mayoría de los votos escrutados, el resultado sería de tres presidentes para el centroizquierda y otros tantos para el centroderecha, coalición a la que se debe añadir también la victoria en Valle d’Aosta, cuyo escrutinio se inicia mañana, pero los sondeos a pie de urna se la adjudican al centroderecha. Tras estos resultados, la gran mayoría de las regiones italianas son gobernadas por el centroderecha.

Buena afluencia

La afluencia a las urnas fue superior a lo que indicaban todas las previsiones: 63,8 %, un porcentaje en principio casi inimaginable, porque se temía que el coronavirus ejerciera gran influencia para no acudir a las urnas. Se plantearon estas elecciones regionales como un test nacional . Es habitual en Italia que los políticos y los medios informativos consideren cualquier elección como una ocasión para comprobar la fuerza o debilidad del Gobierno y de las distintos partidos políticos. El resultado es la transformación de la política en permanente campaña electoral. Así ha ocurrido también en estos comicios. En consecuencia, hubo motivación en los italianos para ir a los colegios electorales, inclinándose por el voto útil, según reflejan los resultados.

En Toscana , región que concentraba todas las miradas, venció Eugenio Giani , 61 años, del Partido Democrático (PD), con el 48 % de los votos, seguido de Susanna Ceccardi (40 %). Los votantes de Toscana prefirieron la continuidad de la buena gestión del centroizquierda, esta vez representada por Eugenio Gianni, un político con gran experiencia en los pasillos de la política de su región.

Otra región en la que a priori había muchas dudas sobre el vencedor era Apulia . Al final se impuso el presidente actual, el exmagistrado Michele Emiliano , del Partido Democrático, con el 46 %. El voto útil se impuso también en Campania, donde arrasó el presidente actual, también del PD, Vincenzo De Luca : 67 %.

En el centro-derecha, además de ganar en Las Marcas, Liguria y la prevista en Valle d’ Aosta, destaca la victoria de Luca Zaia, de la Liga, con el 75 % de los votos, prácticamente un plebiscito. Zaia ha visto premiada su gestión en combatir el coronavirus. Estas elecciones han confirmado que Zaia es un serio rival de Salvini para el liderazgo de la Liga.

Estabilidad

El ministro para Asuntos regionales, Francesco Boccia , ha comentado que el centroderecha «quería dar un empujón al Gobierno, pero no lo han logrado». Este resultado electoral, junto con el sí en el referéndum, permitirá al gobierno llegar al final de la legislatura, en el 2023. A ningún parlamentario actual le interesaría un adelanto electoral, sabiendo que en el próximo parlamento habrá 345 diputados menos.

Aunque el Gobierno gana estabilidad, no tendrá más remedio que contar con el centro-derecha, sobre todo a la hora de repartir los 209.000 millones de euros del Fondo de Cooperación que Europa ha concedido a Italia. La mayoría de las regiones en Italia están gobernadas por el centro-derecha, que hoy ganaría las elecciones generales con mayoría absoluta , según todas las encuestas. Un sondeo del Instituto Tecné publicado este lunes indica que la Liga sería el primer partido (26,2 %), seguido del PD (20,1 %), Fratelli d’ Italia (16,1 %), Movimiento 5 Estrellas (15,7 %) y Forza Italia (7,5 %).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación