«Caza al terrorista» en Costa de Marfil contra los autores de la masacre de Grand Bassam

Las autoridades difunden la fotografía de Kounta Dallah, presunto líder del ataque que a mediados de mes se cobraba la vida de 19 personas en un centro turístico

EDUARDO S. MOLANO

El Gobierno de Costa de Marfil ha anunciado la detención de 15 personas como presuntos colaboradores en la matanza llevada a cabo por Al Qaida a mediados de mes en un centro turístico del este del país.

De igual modo, el fiscal general del Estado, Richard Adou, hizo pública la imagen de quien se cree organizó y lideró la masacre, cuyo nombre -real o de guerra- es Kounta Dallah.

«Las evidencias encontradas en la escena del crimen nos han permitido identificar y rastrear a ciertos individuos que participaron en estos actos» , aseguró Adou sin especificar más detalles sobre la nacionalidad de los arrestados. En este sentido, la fotografía del presunto líder del comando que atacó la playa de Grand Bassam parece corresponder a un control rutinario de pasaportes.

El pasado día 13 de marzo, al menos tres yihadistas acababan con la vida de 19 personas en un centro turístico regentado frecuentemente por ciudadanos extranjeros.

El asedio, cuya autoría ha sido reivindicada por una filial de Al Qaida en el Magreb Islámico, grupo que difundió la imagen de tres terroristas que participaron en la matanza , recuerda a los recientes asaltos contra otros centros hoteleros de la región. En el más sangriento de ellos, al menos 28 personas fallecían en enero en la ofensiva contra un alojamiento de la capital de Burkina Faso, Uagadugú.

Entonces la milicia Al Mourabitoun, aliado de Al Qaida en la región, se atribuyó del ataque . Precisamente, el pasado noviembre, este mismo grupo armado ya había realizado otra masacre, en este caso contra un hotel de la capital de Malí, Bamako, que provocó una veintena de muertes.

Entre los principales crímenes cometidos por esta milicia en sus apenas dos años y medio de vida, se encuentran el ya señalado asedio a un hotel de Bamako el pasado noviembre, la muerte de cinco personas en un ataque a un restaurante de la misma ciudad, una acción suicida en el norte de Malí contra cascos azules de la ONU (3 fallecidos), así como el cerco a otro hotel en agosto que dejó 17 muertes en la ciudad de Sevare.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación