La Casa Blanca trata de prevenir la guerra con un bombardeo de información

La última estimación es que Putin tiene 83 batallones con 750 soldados cada uno ante Ucrania

Vehículos militares estadounidenses en Polonia Reuters / Vídeo: Estados Unidos pone fecha a una posible invasión rusa - ATLAS
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En una insólita estrategia de anunciar la guerra, en lo que parece un intento de prevenirla, la Casa Blanca lleva días en una campaña de transparencia total sobre la Inteligencia que va amasando acerca de las intenciones de Vladímir Putin con Ucrania. Este domingo mismo, el consejero de Seguridad Nacional del presidente norteamericano, Jake Sullivan , dijo en un maratón de entrevistas que está convencido de que Rusia puede invadir «cualquier día» con un grave «coste en vidas» . Estos altos funcionarios se suelen reservar la aparición en tres de los grandes programas matutinos de domingo, en esta ocasión las cadenas ABC, NBC y FOX, cuando quieren dejar muy claro un mensaje, que el órdago de Putin va en serio.

Según Sullivan, la invasión podría suceder «tan pronto como mañana [por este lunes] o podría tomar algunas semanas», y agregó que Putin «se ha puesto en una posición con despliegues militares para poder actuar agresivamente contra Ucrania en cualquier momento». «Si estalla esta guerra, tendrá un coste humano enorme para Ucrania, pero también tendrá un coste estratégico para Rusia», dijo.

Las revelaciones de la Casa Blanca sobre la crisis rusa -muchas de ellas filtradas anónimamente a medios estadounidenses- han sido abundantes desde finales del año pasado. Primero, el Gobierno de EE.UU. dijo que las tropas reunidas frente a Ucrania eran 100.000 . Después, que el Kremlin planeaba inventarse un falso ataque ucraniano para victimizarse y justificar falsamente una invasión. Más recientemente, que Putin esperaba a volver de su reciente viaje a China para tomar una decisión. Todo esto, claro, siempre con la apostilla de que cualquier vaticinio queda sujeto a lo que el autócrata ruso decida, y que no hay una certeza absoluta de invasión.

El penúltimo episodio de estas filtraciones ocurrió el sábado, cuando la administración estadounidense compartió informes que ha dado antes a sus socios europeos y a legisladores en el Capitolio en los que recoge su más reciente estimación de la crisis ucraniana: Rusia ha amasado en sus propias fronteras y las de Bielorrusia 83 batallones con unos 750 soldados cada uno . Se trata de un aumento de 23 batallones en apenas dos semanas. Son, según la estimación militar de EE.UU., un 70 por ciento de las fuerzas que Putin necesita para invadir exitosamente Ucrania. A esos 62.200 soldados se les unen varios miles más en labores de apoyo y cobertura, hasta llegar a los 100.000 de los que hablaba la propia presidencia estadounidense a finales de 2021.

El mismísimo presidente de EE.UU. dedicó abundante tiempo a advertir de esta inminente guerra en su conferencia de prensa del 19 de enero. «Por supuesto, hay que preocuparse cuando una potencia nuclear invade , si es que invade, que es algo que no ha sucedido desde la Segunda Guerra Mundial. Esto será lo más importante que haya sucedido en el mundo [desde entonces]», dijo el presidente.

Estrategia coordinada

En esta estrategia de anunciar la guerra ha participado no sólo la Casa Blanca, sino también el Pentágono y la diplomacia estadounidense, por medio de sus portavoces, avasallando a los reporteros con una cantidad abrumadora de información. El jueves por la tarde, el portavoz de la diplomacia norteamericana, Ned Price, dijo que EE.UU. tiene pruebas de que « Putin tiene la intención de iniciar una invasión en las próximas semana s, aunque el tamaño y la escala no están claros». Y dio el detalle de que Rusia está hasta fabricando un vídeo de desinformación sobre un ataque falso de Ucrania: «Una posible opción que están considerando los rusos implica la producción de un vídeo de propaganda, un vídeo con escenas de explosiones falsas, que muestra cadáveres, actores que fingen ser heridos». El portavoz del Pentágono, John Kirby , hizo similares declaraciones.

Y esos son los altos funcionarios o portavoces que se refieren a esta crisis y sus detalles desde el atril de sus respectivos ministerios. Otra práctica muy común en Washington desde la era Trump son las conferencias, casi todas telefónicas, en las que altos funcionarios o portavoces ofrecen más detalles pero bajo condición de anonimato. En una de ellas, el jueves también, otro representante de la Administración Biden dio a la prensa incluso más detalles de esa supuesta provocación rusa con el ya famoso vídeo. Según esa fuente, los rusos utilizarían equipo militar similar al que posee Ucrania, incluida un arma clave suministrada por Turquía, miembro de la OTAN, para reforzar la credibilidad de un ataque falso. Ese arma son los drones Bayraktar de fabricación turca, utilizados ya por Ucrania contra los separatistas prorrusos en la región del Donbass.

Esa estrategia de EE.UU. ha provocado fricción con algunos socios europeos, que interpretan que Biden está tratando de forzarles la mano en su estrategia de pactar duras sanciones, y también con el propio gobierno de Ucrania, que se ha quejado por varias vías de lo que considera un alarmismo innecesario . Según ha dicho el presidente ucraniano, Volidímir Zelenski, en varias conversaciones con medios locales e internacionales, la amenaza rusa es permanente en Ucrania, y no se limita a una posible invasión, que siempre es un riesgo real, sino a su intención de absorber todo el país como ya hizo en 2014 con la península de Crimea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación