La Casa Blanca concluye que la Policía de Baltimore discrimina a los negros

El Departamento de Justicia de EE.UU. presenta un informe con recomendaciones en el que asegura que este Cuerpo violó durante años los derechos civiles de estos ciudadanos

La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, durante la presentación del informe del Departamento de Justicia AFP

EFE

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este miércoles un informe con recomendaciones en el que asegura que la Policía de Baltimore , ciudad del estado de Maryland , violó los derechos civiles con prácticas discriminatorias con los negros que fueron asentándose durante años.

En una rueda de prensa en Baltimore, Vanita Gupta, responsable de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, aseguró que las prácticas del Departamento de Policía de esa ciudad violan la Constitución . Gupta recomendó mejoras en entrenamiento, comunicación con los agentes, investigación interna y un cambio en la estrategia de patrulla de comunidades con población negra .

El informe estuvo motivado por la muerte en abril del año pasado de Freddie Gray, un joven negro que perdió la vida tras ser detenido , pese a no haber cometido ningún delito y por cuya muerte ninguno de los agentes procesados fueron declarados culpables de delito o falta alguna.

A un hombre negro le dieron el alto más de 30 veces en menos de cuatro años sin que se le acusara de nada

Gupta presentó, flanqueada por la alcaldesa de la ciudad, Stephanie Rawlings-Blake , y el comisario de policía, Kevin Davis , las conclusiones y opinó que los problemas «no ocurrieron de la noche a la mañana» y fueron asentándose durante años . El informe indica que el trato a los negros por parte de la Policía es «desproporcionado» , y presenta ejemplos como el de un hombre negro al que dieron el alto más de 30 veces en menos de cuatro años sin que se le acusara de nada.

La alcaldesa aseguró que «se va a poner en marcha un plan concreto para cambiar la cultura de la Policía de Baltimore», y que se revisarán los patrones que regulan el uso de la fuerza, así como los procesos disciplinarios para agentes acusados de abuso de poder o extralimitaciones. El comisario reconoció que ha habido fallos, pero aseguró que van a elaborar una «hoja de ruta» para aplicar cambios.

Davis recalcó que no se tolerarán las prácticas discriminatorias en una ciudad con más de 620.000 habitantes, de los que cerca de dos terceras partes son negros , normalmente concentrados en barrios con problemas graves de desempleo, drogas y falta de oportunidades.

Espalda a la Policía

El jefe de policía se comprometió a «cambiar y ganar la confianza de las comunidades» y convertir Baltimore en «un modelo» para otras grandes urbes estadounidenses. Tras año de prácticas policiales abusivas, los barrios pobres de Baltimore han dado la espalda y recelan de la Policía y, en muchos casos, se han puesto del lado de bandas criminales .

La muerte de Gray fue la gota que colmó el vaso y el desencadenante de graves disturbios y protestas que desembocaron en un compromiso de las autoridades para examinar la raíz de los problemas y aplicar cambios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación