La candidatura de una princesa agita las elecciones en Tailandia

Ubolratana, que renunció a su título tras casarse, se enfrenta con la decisión a su hermano el rey

AFP
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el poder desde el golpe de Estado de 2014, la Junta militar de Tailandia lo tenía todo preparado para seguir controlando el Parlamento que salga de las elecciones «a medida» convocadas para el 24 de marzo. Tras las reformas legales de los últimos cinco años, unas estrictas normas electorales limitando la libertad de expresión y el veto a los ganadores de los anteriores comicios -la familia Shinawatra- parecían otorgarle una clara ventaja a los militares. Pero ayer, cuando se cumplía el plazo de inscripción de los partidos, saltó la sorpresa al anunciarse una candidatura muy especial: la de la princesa Ubolratana, hija mayor del difunto y todavía venerado rey Bhumibol.

Además de su nombre, lo más chocante es que se presenta por el partido Thai Raksa Chart , ligado al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, depuesto por una asonada militar en 2006, y a su hermana Yingluck, también derrocada en el último golpe de hace cinco años. «Mi decisión para permitir al partido Thai Raksa Chart registrar mi nombre como candidata a primera ministra demuestra mi libertad y mis derechos, sin privilegios sobre otras personas, como establece la Constitución», anunció la princesa Ubolratana en su cuenta de Instagram, según informa el periódico «Bangkok Post».

De 67 años , la princesa Ubolratana renunció a su título real tras casarse en 1972 con un estadounidense, del que se divorció años después. Tras regresar a Tailandia en 2001 , volvió a participar en las actividades de la Familia Real y se convirtió en una celebridad de las redes sociales y el cine, ya que ha actuado en varias películas. En la Navidad de 2004, la catástrofe del tsunami que arrasó los países del Océano Índico le golpeó arrebatándole a uno de sus tres hijos, que era autista. «Quiero aclarar que he renunciado al rango de la nobleza y vivo como una persona normal», aseguró en Instagram la princesa, que agradeció el cariño y apoyo del pueblo.

A quien no ha sentado nada bien la decisión es a su hermano, el rey Vajiralongkorn . «La implicación de un miembro de alto rango de la Familia Real en política, del modo que sea, se considera un acto que desafía las tradiciones del país, sus costumbres y cultura, y por tanto es extremadamente inapropiado», criticó un comunicado de palacio leído en televisión, que recalcó que la Familia Real debe permanecer neutral.

Camisas rojas y amarillas

Tras suceder a su padre en 2016, el rey Vajiralongkorn será coronado en mayo, pero no goza de la misma popularidad que él y su figura puede verse incluso más debilitada si su hermana gana las elecciones. Entre los 18 rivales que tendrá, destaca el general Prayut Chan-O-Cha, que ha dirigido la Junta militar para mermar la influencia social de la familia Shinawatra.

Tras ganar todas las elecciones desde 2001, sus gobiernos han sido derrocados militar o judicialmente, abriendo una división en Tailandia que entre 2009 y 2010 estalló en sangrientos disturbios . De un lado están los «camisas rojas», que pertenecen a las desfavorecidas clases rurales y apoyan a los Shinawatra, y del otro los «camisas amarillas», que forman parte de la clase media urbana y apoyan al Ejército usando el color de la monarquía. La candidatura de una princesa por un partido ligado a los «camisas rojas» podría cerrar esa divisió, o agrandarla aún más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación