El candidato opositor Mesa saca músculo para arrebatar la presidencia de Bolivia a Morales
La gran baza del todavía presidente es el crecimiento económico experimentado por el país durante los últimos años
El todavía presidente de Bolivia, Evo Morales , se presenta a las elecciones del domingo 20 de octubre con la esperanza de vencer y repetir mandato , el que sería su cuarto, hasta 2025. De conseguirlo, su reelección estará envuelta en la polémica: un fallo del Tribunal Supremo de 2013 fue el que le permitió volver a concurrir a las urnas, a pesar de que la Constitución lo prohíbe.
La tensión en el país ha sido la nota que ha marcado las últimas jornadas de la campaña electoral. Gas lacrimógeno, lanzamiento de piedras y arrestos hicieron de fondo al acto celebrado por Morales en la ciudad de Santa Cruz, la urbe más rica del país y feudo de la oposición, el pasado martes. Horas antes de que el evento comenzara, se desplegó un imponente dispotivo policial en las cercanías del lugar donde iba a dar su alocución. Una treintena de jóvenes militantes de derechas fueron arrestados, porque las autoridades temían un enfrentamiento con los partidarios de Morales.
Cuando cayó la noche, con el acto de campaña terminado, otros grupos de opositores se enfrentaron a las fuerzas del orden lanzando piedras. La Policía respondió con gas lacrimógeno , como se podía apreciar en los vídeos difundidos por los medios locales. Las barricadas de neumáticos se levantaron en algunas avenidas de Santa Cruz.
«Mientras estemos unidos, continuaremos venciendo a los que no quieren al pueblo boliviano», anunció Morales, en el poder desde hace 13 años, ante decenas de miles de sus partidarios, muchos de ellos vestidos de azul , el color de su partido, Movimiento hacia el Socialismo (MAS).
En el transcurso de su penúltimo acto público, el presidente de izquierdas también se refirió al positivo balance económico de su gestión, con la tasa de extrema pobreza pasando entre 2006 y 2018 del 38% al 15% , tal y como recordó. También prometió que la «extrema pobreza será menor al 5% en 2025», en el final, si se produce, de su quinto mandato.
Durante ese tiempo, su principal adversario, el centrista Carlos Mesa, celebraba su último acto electoral en el centro de La Paz. Endureciendo su disrcuso, recordó al país que debe elegir «entre el camino autoritario hacia la dictadura y el camino hacia la construcción democrática». «Ya ha habido demasiado autoritarismo y eso está a punto de conducirnos hacia la dictadura», añadió, en referencia al cuarto mandato que instiga el presidente Morales, consierado ilegal por la oposición.
Noticias relacionadas