Se cancela el encuentro de los ministros de Defensa de Francia y Reino Unido ante la polémica del Aukus
En un intento por calmar los ánimos, Boris Johnson ha afirmado que el amor que siente su país por el territorio galo «es indestructible»
«Todas las relaciones bilaterales pasan por períodos de tensión». Así lo consideró este lunes el secretario de Estado británico de Exteriores, James Cleverly , al comentar en un programa de la BBC la noticia de que el encuentro previsto entre los ministros de Defensa de Reino Unido y Francia se canceló, en medio de la creciente tensión entre ambos países después de que Australia rompiera un contrato de compra de submarinos franceses convencionales para decantarse por los estadounidenses de propulsión nuclear.
«Queremos explicaciones»
La decisión australiana llegó tras la firma de la alianza conocida como Aukus entre ese país, Estados Unidos y Reino Unido , que no sentó nada bien en París. Cleverly, sin embargo, se mostró convencido de que «en última instancia, nuestra relación con Francia perdurará». Pero al otro lado del Canal de la Mancha las declaraciones son menos conciliadoras : «Queremos explicaciones» sobre lo que «parece ser una importante ruptura de confianza», declaró el domingo Gabriel Attal , portavoz del gobierno francés. Más duro fue el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, que describió el acuerdo como una «puñalada por la espalda» y dijo que supone «un comportamiento inaceptable entre aliados y socios», mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron , ordenó la retirada de los embajadores franceses en Washington y Canberra.
Un amor «indestructible»
«Nuestro amor por Francia es indestructible», dijo por su parte el primer ministro británico Boris Johnson , que salió a la palestra para calmar los ánimos, añadiendo que Londres y París tienen «una relación muy amistosa» y de «gran importancia», y matizó que el Aukus no es un acuerdo que pretenda ser excluyente. «No es algo de lo que nadie deba preocuparse y, en particular, nuestros amigos franceses», aseveró.
Noticias relacionadas