Campaña del Movimiento 5 Estrellas para suspender las concesiones de autopistas italianas a los Benetton
Duro ataque del líder del M5E Luigi di Maio a la familia, planteando una «inmediata suspensión». El Gobierno aprobó un decreto ley para evitar una indemnización multimillonaria
El Movimiento 5 Estrellas abre 2020 con una batalla en la que está empeñado desde hace 16 meses: suspender las concesiones de las autopistas que gestiona la sociedad Autostrade per l’Italia , filial del Grupo Atlantia, controlada por la familia Benetton . Este ha sido el gran objetivo del M5E, tras la caída del Puente Morandi de Génova en agosto 2018, una catástrofe que conmocionó al país causando 43 muertos. La sociedad Autostrade gestiona 3.024 kilómetros de autopistas en Italia y cuenta con 7.300 trabajadores.
Luigi Di Maio , jefe político del Movimiento y ministro de Asuntos Exteriores, en la primera declaración pública del año por parte de un líder político, lanzó un duro ataque a la familia Benetton y planteó la exigencia de la «inmediata suspensión» de las concesiones: «Los que se escandalizan porque el título de Atlantia cae en Bolsa no lo hicieron cuando se derrumbó el puente Morandi». Di Maio criticó también la «retórica» de quienes afirman que con la suspensión de la concesión de las autopistas a los Benetton se perderán puestos de trabajo: «Eso es una estupidez», afirmó Di Maio, subrayando que los trabajadores serán tutelados, mientras que «sí perderán beneficios los Benetton, lo que es justo, porque no hicieron lo necesario para mantener en pie el puente Morandi».
La fiscalía de Génova, que investiga las causas de la catástrofe, encontró indicios de fraude documental en informes sobre el mal estado también de otros puentes en Italia. Estas informaciones y los continuos ataques de M5E a la gestión de Autostrade provocaron la dimisión en septiembre del consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castellucci, Luciano Benetton llegó a escribir una durísima carta contra Castellucci y, en general, contra los gestores de Autostrade «por las noticias sobre la falta de controles o falsos informes, que nos chocan y sorprenden como al resto de la opinión pública. Como familia nos consideramos parte perjudicada. Ciertamente, asumimos la responsabilidad por haber respaldado una gestión que se ha demostrado no idónea», concluía la carta de Benetton. Giovanni Castelluci fue uno de los hombres clave en la opa de la sociedad italiana sobre Abertis, que concluyó en el 2018 con un acuerdo con ACS.
Sin decisión firme
A pesar de la batalla del Movimiento 5 Estrellas para cerrar cuanto antes el caso, quitando las concesiones a los Benetton, el gobierno no ha adoptado una decisión en firme y hay quienes se oponen dentro del Ejecutivo, por considerar que se trata de una «mina vagante», según expresión utilizada por el subsecretario de Infraestructuras, Salvatore Margiotta, del Partido Democrático. Las concesiones de las autopistas a los Benetton caducan en el 2038. Una ruptura podría suponer una penalización para el Estado, que el gobierno trata de evitar. El ejecutivo de Giuseppe Conte aprobó antes de fin de año un decreto ley para que la eventual indemnización no significara un coste para el Estado de 23.000 millones de euros como estaba fijado en el convenio de la concesión de las autopistas.
En definitiva, para encontrar una solución definitiva se deberá aún mediar teniendo en cuenta todos los aspectos de un delicado problema.
Noticias relacionadas