Una campaña del Consejo de Europa desentierra la guerra de Francia contra el velo islámico

El organismo ha mostrado unos carteles glosando la 'belleza de la diversidad', a través de imágenes de jóvenes musulmanas que usan una de las modalidades del velo islámico, el hiyab

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La campaña del Consejo de Europa , cofinanciada por la Unión Europea (UE) , celebrando 'la libertad con el hiyab' ha desenterrado en Francia una nueva 'guerra' del velo islámico, con dimensiones nacionales y europeas.

La presentación de los primeros carteles de esa campaña, el pasado 28 de octubre, glosando la 'belleza de la diversidad ', a través de imágenes de jóvenes musulmanas que usan una de las modalidades del velo islámico, el hiyab, precipitó un rosario de gritos de alarma encolerizada.

En inglés y francés, la campaña publicitaria del Consejo de Europa fue lanzada con estas frases: 'Beauty is in diversity as freedom is in hijab'. 'La beauté est dans la diversité comme la liberté est dans le hijab'. 'La belleza está en la diversidad, como la libertad en el hiyab'.

Michel Barnier , ex comisario europeo, candidato a la candidatura de la derecha tradicional a la presidencia de la República, fue el primero en reaccionar, de este modo: «La campaña evocando el velo islámico como símbolo de libertad es absolutamente inapropiada. Hubiese preferido que quienes tuvieron esa mala idea de campaña publicitaria fuesen a Afganistán, a Kabul, y preguntasen a las mujeres que luchan por su libertad a no usar el velo islámico. El velo no es un instrumento de libertad. Si no todo lo contrario».

Valérie Pécresse , presidenta conservadora de la región Isla de Francia (París y su periferia), comenta, mirando la cielo, atónita: «El velo no es un símbolo de libertad. Es un símbolo de sumisión».

Éric Zemmour , previsible candidato de ultra derecha a la jefatura del Estado, declaró la tarde del martes: «Esa campaña de la yihad publicitaria es una campaña enemiga de la libertad. El islam es una religión enemiga de la libertad».

Marine Le Pen , candidata de extrema derecha a la presidencia de la República, reaccionó en el mismo tono: «Qué tristeza, ver como el Consejo de Europa hace la propaganda de los Hermanos musulmanes».

Las reacciones francesas quizá provoquen una retirada expeditiva de la campaña publicitaria del Consejo de Europa, pero parecen anunciar nuevas escaramuzas nacionales, a seis meses cortos de la próxima elección presidencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación