Cameron sitúa a un euroescéptico al frente de su campaña pro UE

Nick Herbert, que lideró el «no» al euro, dice ahora que salir de Europa sería un salto al vacío

LUIS VENTOSO

Hace justamente tres años, David Cameron anunció la convocatoria de un referéndum sobre la permanencia en la UE para antes de 2017. Con esa arriesgada decisión quería matar dos pájaros de un tiro: acabar de una vez con la perpetua mortificación del núcleo euroescéptico del Partido Conservador , que supone un centenar de sus 330 diputados; y frenar una posible crecida del partido eurófobo UKIP , que en 2014 ganó las elecciones europeas y amenazaba a los tories en las generales (algo que finalmente no ocurrió, pues solo tiene un diputado).

Pero los referéndums los carga el diablo . Ahora que se acerca la hora de convocarlo, Cameron se ve obligado a hacer todo tipo de complicados equilibrios para defender lo que él quiere, que es seguir en la UE , pero guardando las formas con su parroquia euroescéptica y haciéndole concesiones, alguna tan insólita como tolerar que sus propios ministros pidan el «no».

Esa alambicada estrategia del «sí pero no» lo ha llevado ahora a situar a un euroescéptico al frente de la campaña tory a favor de la UE (aunque a veces no lo parezca), que llevará el nombre de «Conservadores por la reforma de Europa» . El elegido es Nick Herbert , de 52 años, ex secretario de Estado de Justica con Cameron. Lo notable es que en 1998, Herbert estuvo al frente de la campaña contra la entrada del Reino Unido en el euro, que ganó.

Ayer en una entrevista en la BBC, cuando le preguntaron por su contradictoria situación, Herbert respondió con un «sigo siendo euroescéptico» . Pero su tono ya no es el que era. En un artículo en «The Sunday Telegraph» reconoce que «dejar la UE sería un salto al vacío para el Reino Unido». Su campaña se basará en el discurso que viene repitiendo Cameron hasta el hartazgo: queremos seguir en la UE, pero en una UE reformada al gusto británico.

«No es difícil sentirse molesto por cómo funcionan algunas cosas en la Unión Europea. Pero el enojo no es argumento suficiente para acabar con 40 años de relación», razona ahora Herbert, nacido en Cambridge y licenciado por su universidad y que se casó con un hombre en 2009 tras diez años de relación.

Cumbre crucial en febrero

El 19 de febrero se celebrará la crucial cumbre europea en la que Cameron espera cerrar un acuerdo que satisfaga las demandas británicas. De ser así, la consulta se podría celebrar ya en junio, pues la incertidumbre no es buena para la economía. En su petición de máximos, el Gobierno británico viene reclamando que los inmigrantes no cobren subvenciones durante sus primeros cuatro años en el Reino Unido, que el país quede fuera de toda mayor integración asociada al euro, que la UE sea más competitiva y que se devuelva soberanía a los parlamentos nacionales.

Se especula con que Cameron habría alcanzado ya un preacuerdo para que sus socios le reconozcan al Reino Unido alguna suerte de nuevo estatus como socio de segundo nivel, además de la concesión de un «freno de emergencia» que permita bloquear la llegada de inmigrantes europeos cuando los servicios públicos se saturen.

Cameron sitúa a un euroescéptico al frente de su campaña pro UE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación