Cameron ordena una rápida «revisión» del papel de los Lores

Indignación de los tories después de que la Cámara Alta paralizase recortes

Miembros de la Cámara de los Lores en una imagen de 2014 REUTERS

LUIS VENTOSO

Gran Bretaña es un país con historia y la recuerda. En 1910, el ministro de Economía liberal Lloyd George, entre cuyos apoyos figuraba un emergente apellidado Churchill, presentó una ley para gravar más a los pudientes. La Cámara de los Lores intentó tumbarla y se armó una gran trifulca parlamentaria. De aquella bronca salió una norma no escrita: los lores no se inmiscuirían jamás en los asuntos económicos aprobados por los Comunes. Pero esa regla saltó por los aires este lunes, más de cien años después, cuando la Cámara Alta, una instancia no electa y un tanto pintoresca, paralizó unos recortes de ayudas a las familias impulsados por George Osborne , que habían sido aprobados en tres votaciones por los Comunes.

Los recortes de esas subvenciones, llamadas «tax credits» , habían recibido contestación incluso entre algunos diputados conservadores, después de que el instituto fiscal más respetado del país revelase que iban a dejar sin 1.300 libras anuales (1.800 euros) a tres millones de familias en situación muy precaria. Pero ayer cundía la indignación en las filas tories por el revés en la Cámara de los Lores.

David Cameron anunció una «rápida revisión» de cómo debe ser la relación de los Comunes y los Lores y explicó que lo sucedido el lunes «abre debates constitucionales». El primer ministro situó a Lord Strathclyde, político conservador que fue presidente de la Cámara de los Lores hasta 2013, al frente de una comisión que fijará de «manera detallada» los límites de la segunda instancia . El Ejecutivo quiere «proteger la capacidad del Gobierno electo para asegurar sus asuntos económicos».

Por su parte George Osborne, el ministro de Economía y favorito a la sucesión de Cameron , el gran vapuleado, afirmó que seguirá con sus reformas para reducir la factura del Estado del bienestar, tal y como prometieron en su programa electoral. «Los lores deben respetar las convenciones constitucionales, que dicen que el Parlamento electo vota en los asuntos financieros y el no electo no lo hace», señaló. Pero también hizo concesiones y anunció que buscará cómo mitigar el impacto de los recortes en las familias. En el debate del lunes, un obispo de la Iglesia de Inglaterra miembro de los Lores llegó a calificar la reducción de los «tax credits» de «inmoralidad».

Mal pie

Osborne ha iniciado la semana con mal pie. Ayer también se supo que la economía británica se ha ralentizado y ha crecido un 0,5% en el tercer trimestre, frente al 0,7% del segundo, debido al mayor parón de la construcción en tres años. La noticia aplaza la subida de tipos de interés que se esperaba para el próximo año.

Vernon Bogdanor, profesor de Políticas en el King’s College London, considera que la votación de los lores contra el Gobierno crea un problema constitucional, «porque sugiere que una Cámara no electa está actuando como Cámara de la oposición». Sin embargo el peculiar John Bercow, el conservador que ejerce de «speaker» (presidente) de los Comunes, sorprendió al decir a los parlamentarios que «no hay nada constitucionalmente inapropiado en lo que ha ocurrido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación