Cameron asegura que el Brexit incrementaría el riesgo de guerra en Europa
La campaña antieuropea lo acusa de exagerar las consecuencias de la salida de la UE
Pasado el Súper Jueves electoral , la campaña del referéndum vuelve a copar la escena política británica cuando faltan solo seis semanas para la consulta del 23 de junio. David Cameron ha protagonizado esta mañana un acto de cuidada puesta en escena, en el imponente patio acristalado de Museo Britanico y ante un auditorio de embajadores y políticos. Lo más relevante es que advirtió que dejar la UE aumentaría el riesgo de guerra. La campaña Leave Europe lo tachó rápidamente de exagerado. El ministro de Exteriores, Philip Hammond , salió a matizar que el primer ministro no se refería a un conflicto entre socios actuales de la UE, sino en el perímetro de Europa. El razonamiento es que a Unión sería más débil sin Gran Bretaña y disminuiría su capacidad para evitar esas guerras.
El primer ministro conservador fue presentado por un laborista, David Miliband , en su día derrotado por su hermano Ed en la lucha por el liderazgo del partido. Se da la paradoja, que Cameron puede tener más ayuda para ganar el referéndum en la oposición que de sus propias filas, de donde han salido los capitanes de la campaña del Brexit, encabezada de hecho por Boris Johnson, liberado ya de sus tareas en el Ayuntamiento de Londres, y por Michael Gove, el inteligente y retorcido ministro de Justicia.
En su presentación, David Miliband aseguró que dejar Europa sería «un suicidio político». Otro curioso aliado del primer ministro ante la consulta puede ser paradójicamente el nuevo regidor de Londres, Sadiq Khan , dado que su oponente, el «tory» Zac Goldsmith, era eurófobo de siempre.
Cameron recordó, en un mensaje que parecía dirigido a los nacionalistas de su propio partido, que «el aislacionismo nunca le ha sentado bien a este país». Explicó que en contra de lo que a veces pensamos, «la paz no está garantizada» y evocó que el conflicto de los Balcanes, de hace solo veinte años, o las guerras de Rusia en Georgia y Ucrania. Cree que el Brexit aumentaría los riesgos: «¿Podemos estar tan seguros de que la plaza y la estabilidad de nuestro continente están aseguradas más allá de toda sombra de duda? ¿Es [el Brexit] un riesgo que vale la pena asumir? Yo nunca sería tan imprudente como para asumir eso».
La Armada Invencible como ejemplo
El primer ministro recordó que «la verdad es que todo lo que ocurre en nuestra vecindad importa a Gran Bretaña, si las cosas van mal en Europa no seremos inmunes», y enumeró algunos conflicto históricos relevantes, empezando por la Armada Invencible en 1588, y siguiendo por Blenheim (1704), Waterloo (1815), las dos Guerras Mundiales y la caída del Muro de Berlín.
Previamente a su discurso, en unas declaraciones a la BBC, Cameron justificó pese a todo el referéndum que ha convocado: «No puedes tratar de mantener a una nación independiente y soberana en una organización contra su voluntad». Las palabras de Cameron llegan justo después de que el ex responsable del MI6, sir John Sawers, declarase que «el Reino Unido será menos seguro si salimos de la UE». Boris Johnson dará réplica esta tarde con un discurso orientado a «una defensa cosmopolita» del Brexit, lo cual a priori tiene algo de oxímoron. A finales de la semana, Boris emprenderá una gira en autobús por el país en campaña contra la UE.
Noticias relacionadas