Los caídos en las protestas son homenajeados como héroes de la democracia en Caracas
Entre los cinco fallecidos figuran Yoifre Hernández Vásquez, de 14 años, Yosner Graterol, de 16 años, Jurubith Rausseo García, de 27 años, que se registraron en Caracas, y Samuel Enrique Méndez, de 24 años, que murió en Aragua
Una vigilia con velas, rezos y cánticos religiosos fue el emotivo homenaje y reconocimiento a los caídos en las protestas de esta semana convocado por el comando del presidente interino Juan Guaidó , que tuvo lugar este domingo en el Parque Cristal de Los Palos Grandes a las 17 horas, hora local, tras el pronunciamiento militar de este 30 de abril.
Entre los cinco fallecidos figuran Yoifre Hernández Vásquez , de 14 años, Yosner Graterol, de 16 años, Jurubith Rausseo García, de 27 años, que se registraron en Caracas, y Samuel Enrique Méndez, de 24 años, que murió en Aragua.
Las víctimas murieron por disparos de bala durante la feroz represión desatada por el régimen chavista entre el miércoles y jueves pasados mientras protestaban en el marco de la Operación Libertad contra la usurpación de Nicolás Maduro.
Esta semana de protestas también registró más de 230 heridos por balas de perdigones y arrollamientos de las tanquetas antimotines contra los manifestantes, además de unos 200 detenidos, según la ONG Foro Penal y Amnistía Internacional.
En lo que va de año las muertes registradas en las protestas contra el régimen acumulan 57 personas , la mayoría jóvenes y adolescentes. Pero la cifra de 2019 se acumula a las 271 muertes que registran seis años del gobierno de Maduro, que ya está vencido desde el 10 de enero pasado cuando se iniciaron las manifestaciones.
Guaidó ha rendido homenaje a la memoria de los caídos con un minuto de silencio en cada reunión y asamblea que se realiza desde que el 23 de enero cuando fue proclamado presidente encargado de Venezuela. Son considerados como héroes. «Su muerte no ha sido en vano».
Pese al fallido intento de sacar a Maduro el pasado martes por la vía del levantamiento militar que no se concretó, su mensaje a los venezolanos fue: “Continuar en la calle, es la única manera de mantener la atención, presión, acción de la comunidad internacional, impulsar la actuación constitucional de la Fuerza Armada y demostrar a quienes aún sostienen al dictador que no habrá estabilidad mientras siga la usurpación” dijo Guaido.
El también presidente de la Asamblea Nacional pidió a los empleados de la Administración públicas realizar un paro de un día la próxima semana. A la convocatoria del paro escalonado se han sumado los trabajadores petroleros, de la educación, industria y comercio.
Baile y muerte en el helicóptero
Por su lado, Nicolás Maduro seguía mostrando músculo militar en las guarniciones militares del interior. Esas imágenes transmitidas por la televisora estatal, VTV, donde Maduro bailaba salsa contento ante las cámaras oficiales, contrastaba con el homenaje a los 5 muertos en las protestas, convocado por la oposición, y con los 7 muertos de su guardia presidencial que se registró por el siniestro de un helicóptero oficial ocurrido en el Hatillo, cerca de Caracas, cuando se disponía este sábado a buscarlo en el interior.
Maduro se lamentó en su cuenta de twitter por los fallecidos en el helicóptero presidencial, el segundo que se estrella en lo que va de año.
Noticias relacionadas