Los cadáveres explotan por los cortes de luz en las morgues de Venezuela
El régimen de Maduro culpa a las ratas y otros animales de causar los problemas eléctricos
Una enfermera del Hospital Clínico Universitario de Caracas, que pidió el anonimato, dio la alarma de que dos cadáveres habían estallado en la morgue por falta de refrigeración con el peligro de contaminar a los pacientes en el centro de salud este martes.
Lo publicó el diario «El Nacional» no obstante a la censura y al bloqueo por internet que impone el régimen de Nicolás Maduro a los medios que se atreven a publicar informaciones que molestan al chavismo.
«En el Hospital Clínico Universitario explotaron dos cadáveres en el sótano y a la morgue no le sirven ni las cavas, ni la ventilación», informó la página web de «El Nacional».
El problema comenzó hace dos semanas por la avería que presentan las cavas para preservar los cuerpos, lo que causó que los cadáveres estallaran en el sótano del Clínico Universitario.
Además de la avería de los equipos de refrigeración se suma el constante fallo eléctrico que daña los aparatos de aire acondicionado lo que expandió el olor putrefacto de los cuerpos descompuestos a otros pisos del hospital, afectando a los pacientes del centro de salud.
El permanente fallo eléctrico y la falta de mantenimiento de los equipos de refrigeración hacen que los cadáveres se descompongan rápidamente bajo la temperatura de 25 grados de Caracas , dice la enfermera. Los médicos patólogos y responsables del Clínico callan para no ser despedidos.
El régimen prohibió a la prensa local tener acceso a las morgues desde que El Nacional en el 2006 publicó fotografías del colapso de la Morgue de Bello Monte en Caracas por tener cadáveres apilonados y amontonados unos encima de otros. Pero el ocultamiento de la información no ha resuelto el problema de la falla institucional para atender el incremento de las muertes.
Olor a muerte
Al otro extremo occidental del país, en Maracaibo, capital del estado petróleo Zulia, donde la temperatura media oscila entre 37 y 40 grados, la cadena BBC Mundo reportó en un amplio reportaje sobre el impacto de las fallas eléctricas en los centros de salud.
«Un olor a muerte vieja se clava en la garganta», es lo que siente el visitante en la morgue de uno de los principales hospitales del estado Zulia, en el noroeste de Venezuela, también uno de los más importantes del país, a la que tuvo acceso BBC Mundo.
Ubicada en un sótano, para llegar hay que bajar las escaleras que la separan del patio donde los responsables del hospital han organizado ese día una fiesta infantil con globos, música y juegos.
«Ya desde la superficie, a medida que uno se acerca al pabellón lateral en el que está la morgue, se empieza a sentir la peste. En los alrededores, camillas destartaladas y otro material ya inservible se acumulan formando un inmenso trastero a la intemperie».
Lo que hay al final de esas escaleras es peor. «Las moscas revolotean sobre los cadáveres, que yacen a temperatura ambiente. Deberían estar solo unas horas y siempre en frío, pero la mayoría pasa días allí, algunos hasta meses, descomponiéndose bajo el sofocante calor porque nadie se hace cargo y porque las neveras donde deberían estar conservados no funcionan».
Al otro extremo oriental de Venezuela, en Cumaná , estado Sucre, el Hospital Clínico Antonio Patricio de Alcalá también reportó que en su morgue habían estallado varios cadáveres por fallas eléctricas. Lo denunciaron trabajadores y médicos del centro de salud en enero de 2017.
El ministro de Energía Eléctrica, el general Luis Alfredo Motta Dominguez , insiste en que los culpables de las fallas eléctricas son los roedores y toda clase de animales que servirían para llenar un zoológico por comerse los cables del sistema eléctrico.
En su Twitter e instagram el ministro Motta lo justifica así: «Camaradas! En algunos casos, las fallas en el sistema eléctrico la producen animales tales como: ratas, ratones, culebras, gatos, ardillas, rabipelados, zamuros, etc., que buscando madriguera, nido o lugar donde ocultarse, se introducen en equipos del sistema causando la falla».
Este ministro ha sido sancionado por la Asamblea Nacional que ha pedido su dimisión pero Maduro insiste en tenerlo al frente del sistema eléctrico. En el 2006 cuando comenzaron los cortes de luz, el ya extinto Hugo Chávez prometió el mejor sistema de electricidad para Venezuela. Destinó un presupuesto de 25.000 millones de dólares que se han esfumado por la corrupción.