Cabello: «EE.UU. podría invadir Venezuela, su problema será salir»

El presidente Maduro amenaza con encarcelar a todos los diputados opositores

Diosdo Cabello en la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cúpula del régimen chavista, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ha hecho alardes de su fuerza este fin de semana ante la superioridad militar del Gobierno de los Estados Unidos.

El número dos del régimen, Cabello, dijo que «es probable que entren los marines en Venezuela, pero su problema será salir de aquí», durante su intervención en el Foro de Sao Paulo que se realiza en Caracas.

El también presidente de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente fue el anfitrión de las organizaciones y movimientos de izquierda latinoamericana en el foro paulista, en donde ha gastado unos 200 millones de dólares, según denuncian los partidos democráticos, mientras la mayoría de los venezolanos comen una vez al día.

Cabello no ha mencionado para nada la crisis humanitaria que sufre el país en el debate izquierdista, solo se quejó de que los aviones «espías» de los EEUU han incursionado en el espacio aéreo venezolano.

«Somos poquitos, somos un país pequeño y muy humildes», recalcó Cabello, haciendo alusión de que son el David frente a Goliat.

Su comparación no sirvió de mucho por lo que ocurrió este viernes que mantuvo en vilo a los caraqueños. Durante más de siete horas una banda de delincuentes encabezada por el conocido como el Coki en la zona de la Cota 900, de la parte sur de Caracas, se enfrentó a tiros con la policía, dejando a cuatro uniformados heridos y ningún lesionado de su lado.

Los comentarios en las redes sociales saltaron con sarcasmo contra Cabello, «si la policía que controla Cabello no pudo contra los delincuentes , cómo es que va a poder enfrentarse a los marines norteamericano y aniquilarlos como amenaza».

Maduro también ha hecho alardes de su fuerza. Graduó en el segundo nivel a 700 principiantes de la milicia bolivariana, diciendo que han reclutado ya unos dos millones y medio de milicianos y «vamos para tener 4 millones».

También se mostró molesto porque la Asamblea Nacional aprobó y sancionó la ley de reincorporación de Venezuela al Tratado Interamericano de asistencia Recíproca (TIAR), que permiten la fuerza militar extranjera. Dijo que «ilegal y una traición».

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos han aumentado este año, desde que el pasado 10 de enero, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional porque consideran que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron un fraude.

Sanciones

En respuesta, Juan Guaidó se autoproclamó mandatario interino el 23 de enero con el objetivo de cesar la «usurpación», crear un gobierno de transición y celebrar «elecciones libres». Ha sido reconocido por Estados Unidos, numerosos países latinoamericanos, incluido Perú, así como varios europeos, entre ellos España.

Desde entonces, el Gobierno de Estados Unidos ha utilizado reiteradamente las sanciones en un intento de derrocar a Maduro, cuya reelección en 2018 ha sido calificada como ilegítima por Washington y la mayoría de los países occidentales. Por su parte, la Asamblea Nacional ha aprobado el reingreso de Venezuela en un tratado de defensa regional que el país dejó en 2013.Maduro ha calificado esta decisión como «ilegal» y una «traición».

Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años a causa de la crisis humanitaria que sufre Venezuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación