Bukele autoriza al Ejército y la Policía el uso de la «fuerza letal» contra las pandillas

El mandatario tomó la decisión después de que este fin de semana terminara con un alto número de muertos provocado por las maras

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nayib Bukele, el presidente de El Salvador , permitió el domingo al Ejército y la policía a emplear su «fuerza letal», para combatir a las pandillas —también conocidas como maras— que aterrorizan a los ciudadanos del país centroamericanos . En un comunicado, el presidente anunció la medida en medio de incipiente aumento de los asesinatos desde el pasado viernes después de que los pandilleros recibieran ciertas órdenes de sus líderes encarcelados, según informes de inteligencia del país.

«Las maras están aprovechando que casi la totalidad de nuestra fuerza pública está controlando la pandemia. Tendremos que mover recursos para combatirlos », dijo Bukele en su cuenta de Twitter, red social en la que es muy activo y en la que suele anunciar las decisiones importantes de su gobierno. «El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños», añadió el mandatario, cuyo gobierno termina en 2024 sin posibilidad de reelección.

El sábado, Bukele decretó una emergencia en todos los centros penitenciarios del país tras registrar un repentino aumento de la violencia. Y es que el viernes, la policía contabilizó un total de 24 asesinatos durante todo el día , un dato que termina con las bajas tasas de homicidio que El Salvador había contabilizado en los últimos meses. En marzo, por ejemplo, el país había registrado 65 homicidios, la cifra mensual más baja desde que el país tiene registros, según Bukele.

Pero durante el fin de semana se cometieron al menos 51 homicidios. Fueron 24 el viernes, ocho el sábado y 19 el domingo . Como parte de las medidas de emergencia, Bukele ordenó el encierro de los presos durante las 24 horas del día y poner en aislamiento a los cabecillas de las maras.

Las pandillas operan con gran impunidad en El Salvador, Guatemala y Honduras, tres países que conforman el denominado como Triángulo Norte de Centro América . Médicos Sin Fronteras estima que unas 500.000 personas abandonan el Triángulo cada año con destino a Estados Unidos debido, en gran parte, a la inseguridad y violencia que provocan las maras.

Con el objetivo de combatir a estos grupos criminales , el presidente salvadoreño ha implementado un programa llamado Plan Control Territorial que busca fortalecer a los cuerpos de seguridad.

Bukele, de 38 años, asumió como presidente el 1 de junio de 2019 y, desde entonces, ha colocado la lucha contra la corrupción y la inseguridad como dos de los pilares de su gobierno. Es un empresario de origen palestino que se inició en política en 2012. Fue alcalde de la capital San Salvador en 2015 y se convirtió en presidente tras obtener más del 50% de los votos en las elecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación