El buen clima en Ucrania podría ayudar a avanzar a la ofensiva rusa

El acercamiento al verano ayudará y facilitará la estrategia de los tanques del ejército ruso

Zelenski vs Putin: por qué Ucrania está ganando la batalla de la comunicación no verbal contra Rusia

Artillería y bombardeos: Rusia lanza la «estrategia siria» de destrucción en la guerra de Ucrania

Tanques prorusos por carreteras ucranianas Reuters

M. A.

Si hace un mes la llamada 'rasputitsa' era clave para frenar la ofensiva rusa, la llegada del buen tiempo a Ucrania podría decantar la balanza a favor del ejército ruso.

La 'rasputitsa' es el barro que se forma tras las grandes lluvias y que hace que los territorios queden muy embarrados. De esta manera, durante el comienzo de la guerra, los suelos resbaladizos de Kiev hacían que los tanques rusos encontraran dificultades para avanzar. Esto suponía una ventaja para el ejército ucraniano.

Mejora del tiempo

Ahora, con la llegada del buen tiempo, el general Sir Richard Barrons, excomandante del Comando de Fuerzas Conjuntas del Reino Unido, explica en la BBC que la siguiente fase del conflicto será diferente a las anteriores . Esto radica en que, una vez pasadas ciudades como Kiev o Mariupol, el conflicto se ha trasladado a un territorio más abierto. Comenta el excomandante que, con el tipo de terreno en la región de Donbas y, a medida que mejore el clima, habrá más oportunidades para que los tanques rusos salgan de las carreteras, algo que les era muy complicado en Kiev. De esta manera, podrán «maniobrar más rápido y con más fuerza a través de lugares más grandes».

La clave, entonces, es la humedad del ambiente. Cuando menos haya, más duro será el terreno y más márgen de maniobra tendrán los tanques. Por ello, según se acerque el verano, y el territorio sea más abierto, la ofensiva rusa cobrará fuerza por la mejoría de maniobra.

El clima y la guerra

El clima siempre ha sido un factor clave para el desarrollo de las guerras. Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi se encontró este obstáculo. El espeso lodazal en la frontera rusa convirtió los caminos cuando comenzó el deshielo de las nieves acumuladas durante el invierno en casi intransitables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación