Bruselas acepta que los países prolonguen los controles fronterizos

La Comisión propone al mismo tiempo un plan para la llegada legal de refugiados

El comisario europeo de Migración e Interior, Dimitris Avramópulos

ENRIQUE SERBETO

La Comisión Europea ha tomado nota del resultado de las elecciones alemanas, en las que la llegada de demandantes de asilo ha tenido un efecto decisivo en la pérdida de votos de la canciller Angela Merkel. Pero también ha escuchado las críticas que ha recibido por no haber logrado cumplir sus metas de acogida de refugiados. Así que, en un ejercicio de malabarismo, ha anunciado un nuevo plan para acoger a «al menos 50.000 refugiados los próximos dos años» y una reforma para que los gobiernos nacionales puedan prolongar los controles fronterizos, en teoría para casos de «amenaza grave».

El comisario de Interor, Dimistris Avramopulos, anunció ayer la decisión de proponer una reforma del Código de fronteras de la zona Schengen de forma que los controles temporales internos se puedan mantener excepcionalmente hasta un máximo de tres años , un año más que ahora. «Se trata de reintroducir controles fronterizos temporales para hacer frente a las amenazas», como el terrorismo, «mientras mantenemos y protegemos los principios fundamentales de Schengen». Varios países, entre ellos Alemania y Francia, habían pedido que se les diera esta posibilidad, aunque cada uno mirando una amenaza diferente. El comisario fue muy cuidadoso a la hora de decir que lo que pretende la Comisión es preservar en lo posible el principio de la libre circulación, porque «si se destruyese Schengen, sería el principio del fin de Europa».

«Garantías más estrictas»

Las normas actuales prevén que los países puedan restablecer los controles fronterizos por un periodo inicial de 30 días, ampliable hasta seis meses , prorrogables hasta alcanzar un máximo de dos años en casos excepcionales. Por ello, el ejecutivo comunitario afirma que también introducirá «garantías más estrictas» de que los Estados miembros demuestren que no podrían afrontar eficazmente con otras medidas la amenaza en cuestión.

La Comisión quiere fomentar la «inmigración legal» a través de la acogida de al menos 50.000 refugiados en los próximos dos años y, al tiempo, intensificar las expulsiones a sus países de origen de los inmigrantes sin derecho a solicitar asilo. Ayer se examinaron los resultados de la agenda europea sobre inmigración en el capítulo de reasentamiento. En los últimos años han llegado 23.000 personas por ese conducto, más de 600 a España , que es la mitad de lo que había aceptado el Gobierno. Según Avramopulos, el plan pretende abrir alternativas» a las vías clandestinas.

Bruselas acepta que los países prolonguen los controles fronterizos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación