Bruselas da el primer paso para sancionar a Polonia por no respetar el estado de derecho
La Comisión demanda a Varsovia una «explicación clara» sobre las garantías democráticas en el país
![El vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2016/06/01/timmmermans-efe--620x349.jpg)
La Comisión Europea ha dado este miércoles el primer paso formal en el expediente abierto a Polonia por vulnerar el Estado de Derecho con la adopción de una opinión por su polémica reforma para estrechar el control del Tribunal Constitucional y que, en última instancia podría llevar a suspender su derecho de voto en la Unión Europea.
«Hemos decido enviar una opinión sobre el Estado de Derecho a las autoridades polacas», ha anunciado en rueda de prensa el vicepresidente primero del Ejecutivo comunitario, Frans Timmermans.
«A pesar de nuestros mejores esfuerzos hasta ahora no hemos podido encontrar soluciones a las cuestiones principales en juego», ha precisado Timmermans para justificar la decisión del Ejecutivo comunitario de enviar «una evaluación clara» a las autoridades polacas con las que discuten desde enero de «donde están los problemas y cómo se pueden resolver».
Timmemans ha dejado claro que el Ejecutivo comunitario «no quiere interferir» en la situación interna en Polonia y que compete a las fuerzas políticas encontrar las soluciones pero es «la guardiana de los Tratados» de la UE que obligan a los Estados miembros a «respetar el Estado de Derecho» y ha incidido en su objetivo de ayudar a Varsovia a «encontrar soluciones rápidas y eficaces».
El Gobierno polaco tiene ahora un plazo de dos semanas para responder al Ejecutivo comunitario a su opinión, han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario. El envío de la evaluación formal a las autoridades polacas es el primer paso formal del proceso que llegado el caso podría llevar a la suspensión del voto en la UE del país. Si el país no resuelve las cuestiones que le plantea la Comisión, el segundo paso es el envío de una recomendación al país pidiéndole que resuelva el problema en un plazo límite y supone el paso previo a la posible activación del artículo 7 del Tratado, --con el apoyo necesario de la Eurocámara y de al menos diez Estados miembros, para suspender a un país de su derecho a voto por una amenaza sistémica al Estado de Derecho si los Gobiernos dan su visto bueno unánime.
«Fase de diálogo»
Timmermans ha rechazado «prejuzgar sobre los pasos futuros» que dará el Ejecutivo comunitario si Polonia no cumple porque la fase de dialogo con las autoridades polacas no ha llegado "hasta el final" y no se ha agotado todavía, preguntado por las dificultades de sancionar a Polonia por el rechazo de países como Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orban se opone a ello.
«Ahora estamos en esta fase de diálogo. Nos quedamos en la fase de diálogo», ha recalcado, tras valorar el compromiso de la primera ministra polaca, Beata Szydlo, con la que habló anoche. «Quiere que nuestro diálogo continúe», ha explicado. «Haremos lo que podamos para asistir en este proceso y lograr cerrarlo», ha recalcado.
Así, ha confiado en que el Gobierno y la oposición puedan encontrar «en un periodo de tiempo relativamente corto» soluciones a las preocupaciones de Bruselas que se centran en tres aspectos como son el nombramiento y composición del Tribunal Constitucional; la publicación y cumplimiento de sus sentencias y el contenido de la nueva norma que regula su funcionamiento.
Noticias relacionadas