Bruselas se limita a esperar los próximos pasos de May

Tusk y Juncker le envían a la «premier» una carta en la que rechazan incluir en el acuerdo del Brexit cualquier modificación

Imagen de la carta enviada por Tusk y Juncker a Theresa May REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Extraoficialmente, la Comisión Europea da por descontado que la primera ministra británica Theresa May perderá la votación parlamentaria de hoy y espera las proposiciones alternativas que está obligada a presentar antes de tres días. Oficialmente, todo lo que Bruselas tenía que decir lo expresaron ayer el presidente del Consejo, Donald Tusk , y el de la Comisión, Jean-Claude Juncker , en una carta conjunta enviada a May en la que le dicen esencialmente que no es posible cambiar nada del tratado de Retirada que ya se ha firmado y que todas las aclaraciones sobre el mecanismo de salvaguardia respecto a Irlanda del Norte están respaldadas por las conclusiones del Consejo que tienen «valor legal». Los dos dirigentes prometen que la UE está «firmemente comprometida a trabajar lo más rápidamente posible en un futuro acuerdo que establezca la nueva relación antes del 31 de diciembre de 2020 para que ese mecanismo de salvaguardia no tenga que ser activado». Y «si tuviera que ser puesto en práctica, se aplicaría temporalmente hasta ser reemplazado por un acuerdo para evitar una frontera física» en Irlanda. En este caso, la UE «haría todo lo que esté a su alcance para concluir rápidamente» este acuerdo.

La carta tenía como objeto ayudar a May, pero como suele suceder en los debates nacionales en los que entra las Comisión, a veces el resultado es exactamente el contrario.

Bruselas tampoco reconoce estar preparando su propio plan B, aunque es evidente que existe ya un debate entre distintos países sobre la posibilidad de que se p rolongue el periodo de vigencia del artículo 50, que concluye el 29 de marzo, para darle a la primera ministra británica tiempo antes de que se produzca la inexorable desconexión. Hay distintas opiniones, entre los que quieren que esa prórroga sea lo más breve posible y los que serían más flexibles. En todo caso, la cuestión más relevante es la fecha de las elecciones europeas en mayo , en las que los demás países ya se habrán repartido los escaños que deja el Reino Unido. La única salida clara sería la que abrió el Tribunal de Luxemburgo, según la cual el Gobierno británico podría revertir todo sin necesidad del acuerdo por parte de los demás países, hasta el último minuto antes de la medianoche del 29 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación