El Brexit no altera la reclamación argentina sobre las islas Malvinas

El deshielo del futuro acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea estrechará lazos entre Argentina y los socios comunitarios, de los que ya no forma parte Reino Unido. El gobierno argentino espera que este acercamiento también sirva para avanzar en el conflicto de las Malvinas

Mauricio Macri durante su rueda de prensa en Bruselas EFE

Juan Rivera

El Brexit no alterará la hoja de ruta del gobierno argentino sobre las islas Malvinas. Seguirá reclamando la soberanía de las islas, situación que se encuentra estancada desde hace más de dos décadas. La dimisión de David Cameron y el reanudamiento de las negociaciones comerciales entre la UE y Argentina allanan el camino para romper el deshielo.

Desde Bruselas, Macri ha asegurado que a pesar del Brexit Argentina no atenuará sus reclamaciones sobre las islas. El presidente Macri se encuentra de gira europea para firmar una serie de convenios con el bloque comunitario. Incluyendo un convenio en materia de cooperación y política internacional , que haría converger la política exterior argentina con una Unión Europea de la que ya no forma parte Reino Unido. Lo que incluiría un futuro posicinamiento europeo sobre la reclamación de las Malvinas.

El gobierno argentino cuenta con el apoyo de gobiernos europeos, como el español . Este acercamiento es el primero tras diez años de gobierno Kitchner y supondrían un salto cualitativo para el país. También se han cruzado ofertas comerciales entre Mercosur y la UE tanteando un futuro tratado bilateal, como el que ya dispone Canadá con los socios comunitarios.

Un conflicto desde 1982

En 1982 Argentina se encontraba bajo la dictadura del general Videla , que dió orden de invadir las islas. En ese momento se encontraba al frente de Reino Unido la conservadora Margaret Thatcher, que respondió con dureza la invasión. Dando comienzo a una guerra que acabaría ganando el lado británico.

La victoria de Reino Unido sirvió para aliviar el desgaste que sufría el gobierno neo conservador de Thatcher. Consiguiendo un repunte importante de popularidad que permitió su reelección en 1983. Desde entonces Argentina mantiene un contencioso con Reino Unido que no ha avanzado.

La influencia británica sobre la Unión Europea bloqueó sistemáticamente cualquier acercamiento del gobierno argentino. La victoria del Brexit y la velocidad que Comisión y Europarlamento exigen a David Cameron para hacer efectiva la salida avivan las esperanzas argentinas para un pronunciamiento, por lo menos neutral, a sus pretensiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación