Brasil, enfrentado a una doble crisis: la sanitaria y la política

Mientras se convierte en el cuarto país del mundo en el número de contagios por Covid-19, aumentan las acusaciones contra el presidente Jair Bolsonaro

El presidente Bolsonaro, con un niño en brazos, durante una concentración el domingo en Brasilia AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los brasileños están viviendo un momento más difícil que en la mayoría de países del mundo. El gigante de más de 200 millones de habitantes enfrenta además del coronavirus, en ascensión exponencial, una grave crisis política, que ha derribado dos ministros de Sanidad en un mes, y que tiene al presidente Jair Bolsonaro al borde de un abismo que puede llevarlo a su destitución.

Desde la primera muerte por coronavirus, a principios de marzo, Bolsonaro le ha restado importancia a la pandemia, a la que llamó «gripecita», «neurosis» e «histeria». Con frases como «no me importa», «yo no soy sepulturero», y con acciones como invitar a un asado cuando ya se registraban 10.000 fallecimientos, el presidente viene perdiendo popularidad y debilitándose políticamente.

Brasil ha superado ya las 16.000 muertes por Covid-19 desde el domingo, sin haber llegado aún a lo que se considera su pico, previsto para las próximas semanas, y con presiones por cuarentenas más rígidas en las mayores ciudades del país. De acuerdo con datos del ministerio de Sanidad, el total de infectados por la enfermedad pasa de los 241.000, lo que le convierte en el cuarto país más afectado, solo por detrás de EE.UU., Rusia y Reino Unido.

São Paulo, el estado más poblado del país, con 46 millones de habitantes, es también el más afectado, con más de 62.000 casos y casi 5.000 muertes. El gobernador de ese estado, João Doria, ha visto aumentar su popularidad por la forma en que ha conducido la crisis, y por oponerse a Bolsonaro en decisiones como mantener la cuarentena por encima de la economía, así como las restricciones al comercio y considerando medidas más rígidas.

Mientras la mayoría de los políticos mantiene la defensa de la cuarentena, Bolsonaro nada contra la corriente y se aísla cada vez más. Perdió dos ministros de Sanidad en menos de un mes, Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich , por querer imponerles a ambos, que son médicos, el uso de la cloroquina, un remedio para la malaria, que no se ha comprobado como solución para el coronavirus y que tiene, además, fuertes efectos colaterales.

Mandetta, que inició en el Gobierno junto con Bolsonaro, hace quince meses, dejó el cargo con altísima popularidad, por cuestionar a su jefe sobre el uso de ese remedio y mantener la petición de aislamiento y distanciamiento social, que el presidente tanto critica.

Bolsonaro cuestiona la necesidad de esas medidas desde el inicio de la pandemia y sigue participando en eventos y manifestaciones, muchas veces sin máscarilla, y abrazando a sus correligionarios . El domingo acudió a una concentración en su apoyo acompañado por once ministros, cuando las aglomeraciones han sido prohibidas por prácticamente todos los gestores públicos.

Investigaciones

Sin el apoyo de gobernadores ni de alcaldes, y negociando con dificultad el respaldo en el Congreso, Bolsonaro también se enfrenta al desgaste de investigaciones sobre su Gobierno. Su exministro de Justicia, Sergio Moro, dejó el Gobierno afirmando que Bolsonaro quería intervenir en la Policía Federal para proteger a sus hijos. El domingo, Paulo Marinho, otro político de su círculo, acusó al presidente y a su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, de tener acceso a investigaciones y haber detenido procesos que perjudicarían su elección.

Si esa información se confirma, su victoria en octubre de 2018, puede ser considerada un fraude electoral. La entrevista del domingo es munición de alto calibre para una nueva petición de destitución sobre una pila de procesos que se acumulan en el Congreso y en la Corte Suprema, reclamando investigaciones en su contra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación