Borrell asegura que la visita de Macron a Putin supone un «alto» en el «aspecto militar» de la crisis
El Alto Representante en Asuntos Exteriores de la Unión Europea aseguró que no esperaba que la tensión en Ucrania acabara en un conflicto militar clásico, y que las agresiones rusas podrían traducirse en acciones en Donbass o campañas de ciberataques
Josep Borrell , el Alto Representante en Asuntos Exteriores de la Unión Europea, aseguró este martes desde Washington que la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, es un paso positivo para la crisis en Europa del Este. Supone «un alto en los ejercicios militares, un alto en el aspecto militar de la crisis», dijo el jefe de la diplomacia europea en una rueda de prensa junto a la comisaría europea de energía, Kadri Simson.
Borrell defendía esta postura, después de que Macron defendiera que Putin le había dado el compromiso de no aumentar los movimientos militares rusos en la frontera con Ucrania, algo que después el Kremlin desmintió.
Antes, en un evento en la embajada francesa en EE.UU., Borrell aseguró que no esperaba que la tensión en Ucrania acabara en un conflicto militar clásico, y que las agresiones rusas podrían traducirse en acciones en Donbass o campañas de ciberataques . «No diría que estamos en la víspera de una guerra total, al estilo de la Segunda Guerra Mundial. Putin no va a invadir Ucrania como Hitler invadió la URSS en 1941», aseguró en declaraciones recogidas por Europa Press.
Borrell también aseguró que la UE, EE.UU. y sus aliados comparten la «determinación completa de reforzar la seguridad energética » en Europa, sea cual sea el resultado de la crisis en Ucrania. En ese sentido, Simson detalló que la UE tiene planes para compensar los impactos en el suministro de gas desde Rusia con un aumento del flujo del combustible desde otros tres corredores: Azerbaiyán, Noruega y África del Norte. «También está la posibilidad de compensar parte del suministro con gas licuado», y citó los contactos al respecto con Qatar y con EE.UU.
Borrell también se refirió a los recientes contactos entre Putin y su homólogo chino , Xi Jinping , sobre la crisis en Ucrania y reconoció que son una seña de una «tendencia hacia la alianza entre Rusia y China», países a los que definió como «autoritarios».
Noticias relacionadas