Boris Johnson, nuevo primer ministro británico: «El 31 de octubre habrá Brexit cueste lo que cueste»

El nuevo jefe de Gobierno británico realiza las primeras declaraciones tras su designación

Boris Johnson, nombrado primer ministro por la Reina Isabel II ABC | Vídeo: EP

ABC

Boris Johnson ya es el nuevo primer ministro del Reino Unido en sustitución de Theresa May, tras ser nombrado oficialmente este miércoles por la Reina Isabel II, tras proclamarse el día anterior vencedor de la carrera por el liderazgo del Partido Conservador .

A continuación se desplazó hasta la residencia oficial de Downing Street, donde ha sido recibido con aplausos por los funcionarios. Ante la clásica puerta negra del número 10 realizó sus primeras declaraciones como «premier», en las que se comprometió a negociar «un nuevo y mejor» acuerdo con la Unión Europea que garantice la salida del Reino Unido del bloque y a cumplir con la voluntad del pueblo el próximo 31 de octubre «cueste lo que cueste», a pesar de que Bruselas viene advirtiendo desde hace meses de que el pacto al que se llegó en su momento con May no se tocará.

[Así hemos contado en directo el relevo entre Theresa May y Boris Johnson ]

En particular, el nuevo primer mistro se mostró convencido de que conseguirá que se elimine del acuerdo la «antidemocrática» cláusula de protección para evitar erigir una frontera física entre las dos Irlandas tras el Brexit -el llamado «backstop»-, el principal punto que llevó a que el Parlamento rechazara una y otra vez la propuesta de Brexit de May.

Según Johnson, un Brexit sin acuerdo es una «remota posibilidad». No obstante, amenazó con que el Reino Unido se quedará con los 39.000 millones de libras (44.000 millones de euros) de la factura del divorcio si la UE «fuerza» una salida no pactada y sin periodo transitorio.

Boris Johnson saluda tras su discurso ante la puerta de su residencia oficial AFP

«Después de tres años de dudas infundadas en nosotros mismos, es hora de cambiar de registro», afirmó Johnson. «Nadie en los últimos siglos han tenido éxito en su apuesta contra el coraje, nervio y ambición de este país -añadió-. Tampoco triunfarán ahora».

Ante un futuro post-Brexit, «es hora de que miremos no solo los riesgos, sino las oportunidades que se abren ante nosotros», añadió.

Poco antes, su antecesora, Theresa May , había acudido al palacio real de Buckingham para presentar a la monarca su renuncia al puesto de primera ministra. En sus últimas palabras antes de abandonar el cargo, también ante la puerta de Downing Street, deseó «buena suerte» a Boris Johnson y se declaró «orgullosa» de poder seguir trabajando desde el Parlamento británico como diputada.

Este mismo miércoles Boris Johnson ha empezado a nombrar a los miembros de su gabinete. Los primeros nombres, como era previsible, corresponden con reconocidas figuras dispuestas a un Brexit sin acuerdo. Sajid Javid será el nuevo ministro de Economía, en sustitución a Philip Hammond, mientras que Dominic Raab se hará cargo de la cartera de Exteriores en sustitución de Jeremy Hunt, precisamente el rival de Johnson en la carrera por al sucesión de May.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación