Bolsonaro asegura que no aceptará la derrota frente al PT
Una gran marcha de mujeres protestó ayer contra el candidato ultra, famoso por sus comentarios machistas
En su primera entrevista, aún en el hospital donde se recupera de un atentado, el ultraderechista Jair Bolsonaro , líder en las encuestas en primera vuelta, declaró que no aceptará una derrota frente a Fernando Haddad , del Partido de los Trabajadores (PT), que a ocho días de las elecciones en Brasil, deberá ir con él a una segunda, según indican las encuestas.
«No puedo hablar por los comandantes militares. Pero por lo que veo en las calles, no acepto un resultado diferente que mi elección», afirmó el excapitán del Ejército en declaracioens a la cadena Bandeirantes. «El PT sólo gana con fraude», afirmó el candidato, que se recupera de una puñalada en el abdomen, sufrida durante un mitin en Minas Gerais, el pasado 6 de septiembre.
Los últimos sondeos indican que Bolsonaro lidera con un 28% las preferencias de los votantes, mientras Haddad, el filósofo heredero del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva , tiene un 22%. En un tercer lugar empatan con un 11% el centroizquierdista, Ciro Gomes, y el socialdemócrata Geraldo Alckmin . Lula da Silva, que se encuentra preso por corrupción desde abril, ha sido el aval para el rápido despunte de Haddad, que asumió la candidatura hace menos de un mes.
No es la primera vez que Bolsonaro desafía a la corte electoral brasileña, a la que viene cuestionando por el uso de urnas electrónicas , una tecnología nacional usada hace dos décadas, reconocida internacionalmente y sin histórico de fraudes.
Las declaraciones de Bolsonaro provocaron gran controversia, viniendo de un candidato autoritario, que tiene en su fórmula electoral a un militar, el general Hamilton Mourão . «Nosotros, de las Fuerzas Armadas, somos el aval de la Constitución. No existe democracia sin Fuerzas Armadas», subrayó el polémico candidato, dejando claro que «si el resultado no se ajusta a nuestras expectativas la sospecha estará en el aire».
Bolsonaro debería dejar el hospital este fin de semana, para seguir su recuperación en casa por lo menos hasta el 10 de octubre, tres días después de la primera vuelta de los comicios . La fecha de la segunda sería el 28 de octubre y los sondeos apuntan que Bolsonaro, que tiene el mayor índice de rechazo, con un 44%, debería perder en todos los escenarios previstos.
Rechazo de las mujeres
Mujeres de todo el país realizarán marchas ayer contra el controvertido presidenciable, famoso por comentarios machistas, racistas y homófobos. Las marchas contra Bolsonaro han encontrado eco incluso en el exterior, con eventos en Lisboa, Londres y varias ciudades norteamericanas.
Artistas e intelectuales brasileños han engrosado las filas en la campaña contra el candidato apoyando en redes sociales el lema «Ele Não» (Él, no). Traducida al inglés como «Not him», la campaña fue apoyada el viernes por la cantante Madonna y por otros famosos como Cher y la británica Dua Lipa.
Más de dos millones de mujeres se han unido a un grupo en Facebook con el nombre «Mujeres contra Bolsonaro» y organizado protestas en más de setenta ciudades del país. La protesta cuenta con el apoyo de los candidatos de izquierda y centro-izquierda. El grupo se ha reforzado en los últimos días, después que hackers simpatizantes de Bolsonaro invadieron la página, que era privada, y persiguieran a las líderes, publicando sus datos personales.
La única mujer entre los principales candidatos, la ambientalista Marina Silva , viene promoviendo la campaña «Ela Sim» (Ella sí), quese ha desinflado desde la confirmación de Haddad como sustituto de Lula, cayendo del 16% a un 5%.
Noticias relacionadas