Bolivia entra en el Grupo de Lima para ayudar a resolver crisis en Venezuela

La alianza de países latinoamericanos desconoce al Gobierno de Nicolás Maduro y apoya como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó

Un discurso de la presidenta interino en el palacio de gobierno Reuters

EFE

El Gobierno interino de Bolivia confirmó este domingo la entrada del país en el Grupo de Lima con el fin de contribuir a hallar una solución pacífica y constitucional a la crisis en Venezuela. Con su ingreso en el Grupo de Lima, «Bolivia contribuirá a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano», señala un escueto comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

El Grupo de Lima es una alianza de países latinoamericanos que desconoce al Gobierno de Nicolás Maduro y apoya como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó. Este grupo fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela.

El anterior Gobierno de Evo Morales , aliado político de Maduro, fue crítico con el Grupo de Lima, por lo que la decisión del Ejecutivo interino de Jeanine Áñez supone un nuevo giro en la política exterior boliviana.

El Gobierno transitorio, que el pasado 12 de diciembre cumplió un mes en el poder, ha tomado medidas como l a ruptura de relaciones con el Ejecutivo de Maduro , con el argumento de que venezolanos vinculados con su embajada en La Paz estaban «atentando contra la seguridad interna» durante la reciente crisis en Bolivia.

La Cancillería boliviana también anunció la semana pasada que una comisión formada conjuntamente por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) analizará más de 200 solicitudes de refugio presenadas en los últimos años en Bolivia por venezolanos que dejaron su país por razones políticas.

Las solicitudes, que no fueron atendidas por el Gobierno anterior, serán analizadas una por una y ACNUR cubrirá los gastos económicos que requiera la permanencia de quienes reciban el estatus de refugiado, según ha informado el Ministerio de Exteriores boliviano.

Además, en noviembre el Ejecutivo transitorio de Bolivia decidió la salida del país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y anunció que se analiza también la retirada de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación