Boicot a China en los Juegos Olímpicos: las razones de por qué varios países no enviarán diplomáticos

El Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda se sumaron al sabotaje propugnado por EE.UU.

Joe Biden y Xi Jinping en una cumbre virtual Reuters

ABC

Estados Unidos ha impulsado un boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno , al que ya se han sumado países como Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Canadá y que implica no enviar representación política a la cita deportiva que acogerá China en el mes de febrero.

La incorporación de Canadá a la lista de países que no asistirán a Pekín hizo estallar al Gobierno chino que en palabras de su portavoz de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, aseguró que «la utilización por parte de Estados Unidos, Australia, el Reino Unido y Canadá de la plataforma olímpica para una manipulación política es impopular y aislacionista e inevitablemente [estos países] pagarán el precio de sus acciones erradas».

¿Por qué inicio el boicot?

Washington tomó la iniciativa por las violaciones de los derechos humanos en China para justificar, especialmente en la región de mayoría musulmana de Xinjiang (noroeste) al considerarlo una forma de genocidio. Los activistas aseguran que al menos un millón de uigures y otras personas de minorías musulmanas han sido encarceladas en campos en Xinjiang, donde Pekín también está acusada de imponer trabajos y esterilizaciones forzadas.

Consecuentes con este argumento, el Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda se sumaron al sabotaje propugnado por EE.UU.

La directora de Human Rights Watch en China, Sophie Richardson, celebró la medida , señalando que era «un paso crucial para desafiar los crímenes contra la humanidad del gobierno chino hacia los uigures y otras comunidades túrquicas».

¿Cuándo son los Juegos Olímpicos?

Los Juegos están previstos del 4 al 20 de febrero pero a causa de las restricciones de entrada de extranjeros a China por el covid-19 se espera que pocos políticos del mundo viajen a Pekín.

Sí estará presente el presidente ruso Vladimir Putin, que aceptó la invitación de su homólogo chino Xi Jinping.

¿Cuál es la posición de Europa?

El Gobierno de Francia ha descartado sumarse al boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín, ya que considera que «el deporte es un mundo que debe preservarse al máximo de interferencias política».

El Ministerio de Exteriores francés indicó que París era partidario de «coordinar a nivel europeo» cualquier medida. Por los momentos, ningún país del bloque comunitario se ha sumado a la iniciativa contra China.

¿Esto afecta a los atletas de los países?

No. El boicot implica que los países no enviarán representantes oficiales a los próximos Juegos Olímpicos, no afecta a las contiendas deportivas ni impide la participación de los atletas de los diversos países.

El Comité Olímpico Australiano ha señalado que el boicot diplomático no afectaría la preparación de sus atletas y aseguró que su prioridad era asegurar un «viaje seguro a China debido a la complejidad del Covid». «El éxito de Australia en Pekín depende del rendimiento de sus atletas, no de la asistencia de los representantes australianos», añadió.

¿Qué dice China?

China advirtió de que Estados Unidos «pagará un precio» después de que Washington anunciara un boicot diplomático. «Estados Unidos pagará un precio por su mal hacer», afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Zhao Lijian, quien también anunció que Pekín ha presentado una protesta oficial a Washington por el boicot

El Gobierno chino ha negado en múltiples ocasiones que existan estos abusos y también ha reiterado que no son más que «una campaña de difamación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación