Bitcoin

EE.UU. recupera la mayor parte del rescate que pagó Colonial a DarkSide para liberar sus sistemas

El Gobierno de Biden, que trata la ola de ataques por ransomware como una nueva crisis de seguridad nacional, lanza una operación para encontrar el monto de criptomonedas desembolsado por la principal red de oleoductos estadounidense

F.J. Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha anunciado este lunes haber recuperado la mayor parte del rescate pagado por la red de oleoductos Colonial Pipeline para liberar sus sistemas informáticos, colapsados en un ataque por ransowmare hace un mes. Según las autoridades estadounidenses, se trataría de 63,7 bitcoin, por valor de 2,3 millones de dólares.

Pese a la política de no pagar rescates promovida por el FBI, la mayor red de oleoductos de EE.UU., que administra el 45% del suministro de combustible en la costa este, se vio forzado a pagar unos 4,5 millones de dólares en criptomonedas para liberar su sistema informático del bloqueo organizado por el grupo de cibercriminales de habla rusa DarkSide .

«El Departamento de Justicia ha encontrado y recuperado la mayor parte del rescate que Colonial pagó a la red de Darkside tras el ataque de ransomware del mes pasado», han informado las autoridades estadounidenses en la tarde-noche de este lunes.

Seguir el rastro del dinero

En plena pandemia del coronavirus, Washington alerta de otra pandemia para la que aún no hay vacuna que valga. «El ransomware y la extorsión digital representan una amenaza para la seguridad nacional y económica de los Estados Unidos», enfatizó Fiscal General Adjunta (DAG) de los Estados Unidos, Lisa O. Monaco , que destacó el primer trabajo exitoso del Departamento especializado en combatir la extorsión digital.

«Los ataques de ransomware son siempre inaceptables, pero cuando se dirigen a la infraestructura crítica, no escatimaremos esfuerzos en nuestra respuesta», ha avisado la fiscal.

La ola de ransomware , o extorsión, está sacudiendo las infraestructuras críticas y sanitarias de las principales potencias del mundo, en lo que es el crimen perfecto: tan alta es la cifra de dinero como el nivel de impunidad de los cibercriminales si se actúa desde jurisdicciones con las que los países afectados no tienen acuerdos.

Crisis de seguridad

En el comunicado, el Departamento de Justicia aprovecha para instar a compañías y organismos públicos a invertir ahora en ciberseguridad. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo , reconoció ayer la creciente preocupación en la Administración Biden, ante una amenaza que sigue in crescendo y que está sumiendo a la principal potencia del mundo en una grave crisis de seguridad nacional.

Los efectos del ataque a la red de oleoductos Colonial se extendieron durante varios días. Las estaciones de servicio de la costa este -desde Florida hasta Virginia- colgaron carteles de 'fuera de servicio' disparándose los precios del combustible ante el acopio de conductores en pánico por la amenaza de escasez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación