Biden da refugio a miles de hongkoneses que se encuentran en EE.UU.
Pekín afirma que es una «interferencia grosera» en sus «asuntos internos»
Los ciudadanos de Hong Kong que se encuentren en EE.UU. gozarán de protecciones especiales y podrán quedarse en territorio estadounidense de forma temporal como parte de la respuesta del Gobierno de Joe Biden a los abusos de China en la antigua colonia británica.
La Administración Biden anunció que cualquier hongkonés con riesgo de deportación de EE.UU. podrá permanecer en el país hasta 18 meses. Este tipo de programas se califican de ‘Salida forzosa deferida’ (DED, en sus siglas en inglés), no ofrecen una vía hacia la ciudadanía estadounidense, pero pueden ser extendidos en cualquier momento por el presidente y permiten que sus beneficiarios soliciten permiso de trabajo.
La medida es un nuevo paso en las tensiones entre EE.UU. y China, con el fondo de las vulneraciones de derechos humanos y políticos realizados por Pekín en Hong Kong, un territorio que volvió a su soberanía en 1997 tras el dominio británico, pero con el que se había comprometido a permitir un alto grado de autonomía política durante un periodo de cincuenta años.
«Durante el último año, la República Popular de China ha continuado sus ataques a la autonomía de Hong Kong, debilitando las instituciones y procesos democráticos que le quedan, imponiendo límites a la libertada académica y vulnerado la libertad de prensa», aseguró Biden en un comunicado. «EE.UU. no flaqueará en su apoyo a Hong Kong», añadió.
Hong Kong vive protestas y represión desde 2019, cuando China mostró su intención de aprobar una ley de seguridad ciudadana para atajar cualquier tipo de subversión frente a Pekín. La norma fue aprobada el verano pasado y fue contestada por activistas pro-democracia. Desde entonces, el Gobierno de China ha respondido con mano dura a las protestas, con la detención de unas diez mil personas , persecución de cargos políticos, cierre de un periódico e imposiciones en el curriculum escolar.
Según Biden, hay «razones de política exterior convincentes» para tomar la última medida sobre refugio temporal para hongkoneses, pocos días después de la última batería de sanciones –que arrancaron en la presidencia de Donald Trump– contra autoridades chinas por la represión en la antigua colonia. Esas sanciones fueron respondidas, como es costumbre, por Pekín con la misma moneda, y entre los sancionados apareció el que fuera secretario de Comercio de la Administración Trump, Wilbur Ross.
El portavoz de la embajada de China en Washington, Liu Pengyu, aseguró que la decisión de la Administración Biden es una «interferencia grosera en los asuntos internos» de su país, mientras que la delegación del Gobierno de China en Hong Kong aseguró que el ofrecimiento de ‘refugios’ muestra la «intención siniestra· de EE.UU. de «jugar con la carta de Hong Kong para contener el desarrollo de China».
Otros países ya habían dado paso en el mismo sentido que EE.UU. Este año Reino Unido ha permitido a los residentes de Hong Kong a solicitar la ciudadanía británica, mientras que Canadá y Australia también han dado facilidades a los hongkoneses para permanecer en su territorio si así lo desean.
Noticias relacionadas