Biden quiere un G-7 unido que contrarreste la influencia china en el mundo
El gigante asiático ha invertido miles de millones de dólares en los países en desarrollo a través de una iniciativa llamada 'Belt-and-Road' (la nueva ruta de la seda)
El presidente estadounidense, Joe Biden , ya anunció hace unos días en un artículo publicado en 'The Washington Post' que Estados Unidos debía «liderar el mundo desde una posición de fortaleza» ante los desafíos que enfrenta la humanidad, como el cambio climático o la pandemia del Covid-19, pero también contra lo que calificó como «actividades dañinas de los gobiernos de China y Rusia».
De ahí que expresara, justo antes de volar a territorio británico, que uno de los objetivos de la cumbre del G-7 , que se celebra hoy por segundo día consecutivo en Cornualles, Inglaterra, es precisamente «fortalecer la alianza, dejar en claro a Putin y China que Europa y Estados Unidos son estrechos aliados».
Posteriormemte, un miembro de la delegación norteamericana declaró a la prensa, bajo condición de anonimato, que el mandatario, que asumió el poder el pasado enero, instará a los países occidentales a unirse para contrarrestar la creciente influencia de China , país al que acusan además de atentar contra los derechos humanos por el trato de su gobierno a los uigures en la región autónoma de Xinjiang.
Protocolo de Irlanda del Norte
El gigante asiático ha invertido miles de millones de dólares en los países en desarrollo a través de una iniciativa llamada 'Belt-and-Road' ( la nueva ruta de la seda ), cuyo precio, según funcionarios, ha sido «demasiado alto» debido a la «falta de transparencia, los deficientes estándares ambientales y laborales y el enfoque coercitivo» del Gobierno chino, y quieren que el Grupo de los Siete se comprometa a poner en marcha un nuevo plan de infraestructura global. «No se trata solo de confrontar o enfrentar a China», dijo el funcionario, sino de cambiar la forma de actuar porque «hasta ahora no hemos ofrecido una alternativa positiva que refleje nuestros valores, nuestros estándares y nuestra forma de hacer negocios».
Por otro lado, el presidente francés Emmanuel Macron dijo estar dispuesto a restablecer las relaciones con Reino Unido, pero solo si Boris Johnson «umple su palabra» sobre el Protocolo de Irlanda del Norte, pero el primer ministro británico sostiene que la UE está siendo intransigente en la forma en que aplica el protocolo, que forma parte del acuerdo del Brexit. Un portavoz de Downing Street dijo que en el encuentro entre ambos, «el primer ministro dejó en claro su deseo de pragmatismo y compromiso» por parte de todos los involucrados.
Noticias relacionadas