EE.UU. reconocerá el genocidio armenio un siglo después

Biden abre un conflicto con Turquía tras una decisión similar hacia China

El presidente Joe Biden durante su participación virtual en la Cumbre del Clima AFP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Estados Unidos se dispone a declarar formalmente que la masacre de armenios por parte del Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial fue un acto de genocidio en toda regla , algo que con toda probabilidad le abrirá al nuevo presidente Joe Biden un conflicto diplomático con el régimen turco y su líder, Recep Tayyip Erdogan , que es miembro de la Alianza Atlántica.

La medida es en gran parte simbólica, pero supone poner fin a largos años de cautela en Washington para no soliviantar a Turquía , que, heredera del Imperio Otomano, siempre ha negado que hubiera un genocidio del pueblo armenio. Biden tiene previsto hacer ese anuncio el mismo día en que se conmemora en todo el mundo a las víctimas del genocidio armenio, el 24 de abril.

La decisión la ha anunciado una fuente de la Casa Blanca a varios medios y agencias, aunque ésta dijo que el presidente Biden aún puede optar por no usar el término en el último minuto , dada la gravedad del asunto y la importancia de las relaciones entre Washington y Ankara en el marco de otras tensiones.

Cierto es que como candidato, Biden ya dio muestras de que rompería con la tradición de no llamar genocidio a la matanza de 1,5 millones de hombres, mujeres y niños armenios a manos del Imperio Otomano. Hace un año, en precampaña, el hoy presidente dijo: «Si soy elegido, me comprometo a apoyar una resolución que reconozca el genocidio armenio y que hará de los derechos humanos universales una máxima prioridad». Finalmente, Biden ha optado por cumplir con su palabra.

Por su parte, Turquía sí acepta lo obvio: que muchos armenios que vivían bajo el Imperio Otomano murieron en enfrentamientos con las fuerzas otomanas durante la I Guerra Mundial, pero pone en duda las cifras que manejan casi todos los académicos, y niega que hubiera exterminio o eliminación sistemática de esa comunidad por motivo de su etnia.

Consenso académico

Hay un claro consenso entre los historiadores de que en realidad sí hubo ejecuciones sistemáticas, es decir, un genocidio. El Congreso de EE.UU. ha debatido largamente sobre la aplicación del término «genocidio», pero varias iniciativas legislativas se han estancado , y ningún presidente hasta ahora ha querido actuar por su cuenta. Biden, que ya ha acusado formalmente a China de genocidio en la provincia de Xinjiang, será el primero, si estos planes se mantienen. Tradicionalmente, Turquía ha invertido cantidades millonarias en bufetes de lobistas para evitar que se le aplique el término de genocida.

Esa opción parecía poco probable durante la presidencia de Trump, dados los estrechos lazos entre este y Erdogan. El mandatario turco no ha hablado con Biden desde que este asumiera la presidencia estadounidense. Cierto es que Erdogan soliviantó a todo Washington hace un par de años al ultimar la adquisición de misiles rusos S-400 siendo miembro de la OTAN , y hacer pruebas con ellos. Justo entonces en el Capitolio avanzó una resolución para reconocer el genocido armenio, que con el tiempo quedó varada en el Senado, dada la extrema cautela de Trump y su equipo.

La administración Biden ha intensificado la presión sobre Turquía al expresar con frecuencia su descontento por los abusos contra los derechos humanos del régimen de Erdogan dentro de sus fronteras además de su injerencia en el conflicto en Siria . Precisamente esta semana un centenar de diputados demócratas, comandados por el californiano Adam Schiff, enviaron una carta a Biden instándolo a cumplir su promesa de campaña y «corregir una grave equivocación histórica» con respecto al pueblo armenio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación