Biden pide a sus compatriotas que salgan de Ucrania porque no mandará tropas, y otras 3 claves de la crisis
Las tensiones entre Washington y Moscú están en su pico más alto desde la Guerra Fría. Estados Unidos asegura que unos 130.000 soldados rusos están agrupados en docenas de brigadas de combate cerca de la frontera con Ucrania
Por qué en Ucrania y Rusia están más pendientes que nunca del pronóstico del tiempo
![Soldados de la Brigada Mecanizada Ivan Sirko de las Fuerzas Armadas de Ucrania](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2022/02/11/jarkov-ep-kJtC--1248x698@abc.jpg)
Las tensiones entre Washington y Moscú están en su pico más alto desde la Guerra Fría. Estados Unidos asegura que unos 130.000 soldados rusos están agrupados en docenas de brigadas de combate cerca de la frontera con Ucrania. Desde hace meses a las maniobras militares se ha sumado la guerra informativa, con declaraciones gestos como el recibimiento frío por parte de Vladimir Putin a Emmanuel Macron con una mesa de 5 metros para la distancia social mediante.
Noticias relacionadas
Entre tanto ruido sobre los movimientos de uno y otro bando, estas son las claves de las tensiones de una guerra que comenzó en 2014:
Biden pide a sus compatriotas que abandonen Ucrania; no mandará tropas para rescatarlos
El presidente estadounidense, Joe Biden , pidió a sus conciudadanos que salgan inmediatamente de Ucrania y su secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó este viernes que Rusia seguía desplegando más tropas en la frontera y que la invasión puede ocurrir «en cualquier momento».
«Las cosas podrían acelerarse rápidamente», dijo Biden en una entrevista con NBC News alertando del poderío del ejército ruso, con más de 100.000 soldados desplegados en las fronteras con Ucrania.
El mandatario estadounidense, sin embargo, descartó nuevamente el envío de soldados a Ucrania, ni siquiera para evacuar a sus ciudadanos en caso de invasión.
Eso sería «una guerra mundial. Cuando los estadounidenses y los rusos empiezan a dispararse entre ellos, estamos en un mundo muy diferente», aseguró Biden.
Stoltenberg quiere tener listos nuevos grupos de combate de la OTAN en el este de Europa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado este viernes que espera que en primavera los aliados aprueben el despliegue de nuevos grupos de combate en el este de Europa, en el marco del aumento de las fuerzas de la OTAN en el flanco oriental ante la amenaza que representa Rusia.
En declaraciones desde Rumanía, donde se ha reunido con el presidente, Klaus Iohannis, el secretario general ha alabado la contribución de Bucarest a la Alianza y ha señalado que la zona del mar Negro es «vital» para la seguridad euroatlántica, en plena escalada de las tensiones con Rusia por la concentración militar en Ucrania y Bielorrusia. Todo con la idea de apuntalar el flanco oriental de la OTAN ante las maniobras rusas, cuya presión sobre países como Ucrania, Bielorrusia y Georgia ha hecho saltar las alarmas sobre una posible agresión militar.
Check out the latest map of @NATO’s enhanced forward presence.
— Oana Lungescu (@NATOpress) February 10, 2022
In response to #Russia's illegal annexation of Crimea from #Ukraine in 2014, #NATO deployed 4 multinational battlegroups 🇪🇪🇱🇻🇱🇹🇵🇱. These deployments are defensive & amount to around 5,000 troops.#5YearsAsOne pic.twitter.com/mNYMNeBmrc
Los planes de la OTAN ante las acciones desestabilizadoras de Rusia pasan por reforzar la seguridad de los aliados y su capacidad de disuasión, en línea con la respuesta que dio la organización militar a la anexión ilegal de Crimea en 2014, cuando desplegó por primera vez grupos de combate multinacionales en Polonia y los países bálticos. La idea sería replicar estos batallones en aliados como Rumanía o Bulgaria, miembros que ya cuentan con una misión de vigilancia de la OTAN que refuerza el control de su espacio aéreo a lo largo de la frontera con Rusia .
Precisamente esta semana España ha enviado aeronaves a Bulgaria para participar por primera vez en esta operación y periódicamente forma parte del patrullaje aéreo en el mar Báltico desde las base de Lituania o Estonia, que cuentan con una misión similar de la OTAN.
Fracasan de nuevo las negociaciones del cuarteto de Normandía entre Ucrania y Rusia
Después de nueve horas de reunión, los asesores que negociaban en Berlín en «formato Normandía» han confirmado esta madrugada que «no hay avances», informa desde Berlín Rosalía Sánchez . Los negociadores rusos, que veían perspectivas de acuerdo sobre la base de la propuesta francesa, se quejan de que Alemania no presiona lo suficiente a Ucrania para que cumpla su parte.
Los representantes de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia acordaron volver a reunirse en marzo para tratar la crisis ucraniana, tras un primer encuentro con discusiones «difíciles», anunció el viernes el gobierno alemán.
Los delegados de los cuatro países, que desde 2014 conforman un grupo de diálogo conocido como el formato de «Normandía» consagrado al proceso de paz en el este de Ucrania, se reunieron el jueves en Berlín durante nueve horas y media.
Macron tuvo que mantenerse alejado de Putin al negarse a hacer una PCR
Rusia dijo el viernes que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvo una distancia con su homólogo ruso en su encuentro sobre la crisis en Ucrania debido a que el mandatario francés se negó a someterse a una prueba de covid en el Kremlin.
Las imágenes difundidas el lunes de Emmanuel Macron y Vladimir Putin sentados cada uno al borde de una mesa blanca de seis metros generaron una avalancha de comentarios y muchos señalaron la frialdad que traslucieron las imágenes.
En internet, la foto difundida del encuentro generó una cascada de burlas y de comparaciones con la distancia mantenida con otros encuentros con dignatarios extranjeros, como el mandatario argentino Alberto Fernández y el presidente de Kazajistán, Kassym Jomart Tokayev.