Biden: «Estoy cansado de hablar sobre Donald Trump»

El presidente de EE.UU. mantuvo la primera reunión con votantes, en un encuentro realizado por la CNN, en Milwaukee

El presidente de EE.UU., Joe Biden, durante el encuentro con votantes organizado por la CNN Reuters | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joe Biden dejó claras sus prioridades la noche del jueves en su primer encuentro con votantes desde que es presidente de EE.UU.: dejar atrás a Donald Trump y a su 'impeachment' y centrarse en la crisis sanitaria y económica del Covid-19.

Buena parte de la atención en sus primeras semanas en la Casa Blanca se la ha llevado el segundo juicio político a su predecesor en el Congreso, saldado de nuevo con absolución. Biden siempre vio el ' impeachment ' como una distracción y un obstáculo a su agenda como presidente. «Estoy cansado de hablar sobre Donald Trump» , dijo Biden en un formato televisivo de encuentro con votantes organizado por la CNN. «No quiero hablar más de él», dijo sobre su predecesor, aunque no evitó lanzarle un dardo al referirse a si había tenido contactos con expresidentes. «Todos ellos, con una excepción, han cogido el teléfono y me han llamado», dijo con un gesto de complicidad al público que denotaba que se refería a Trump.

Era el primer viaje oficial de Biden como presidente y eligió como destino Milwaukee, la principal ciudad de Wisconsin, uno de esos estados bisagra que inclinó la elección a su favor. El jueves visitará Michigan, en la misma región del Medio Oeste, para visitar una planta de Pfizer donde se producen vacunas.

Los planes del presidente para combatir la pandemia fueron el punto central de la noche. En ella, Biden trató de revaluar las expectativas de cuándo el país empezará a dejar atrás el virus. El presidente, que la semana pasada anunció nuevos contratos para la compra de otras 200 millones de dosis de la vacuna, aseguró este jueves que «a finales de julio» cualquier estadounidense que lo quiera tendrá a su disposición la vacuna .

También prometió que la mayoría de los colegios de educación primaria y secundaria estarán abiertos «a finales de abril» durante cinco días a la semana y que el país empezará a asomar a la normalidad a finales del año que viene. «En la próxima Navidad, creo que estaremos en circunstancias muy diferentes», pronosticó.

Buena parte de la motivación de Biden es seguir recabando apoyos para su paquete de rescate para el Covid, de 1,9 billones de dólares y que incluye cheques de 1.400 dólares para los estadounidenses, además de fondos para los colegios, para test de Covid y para la distribución de las vacunas.

El paquete tiene el respaldo de los demócratas, que esperan introducir una ley de gasto la semana que viene en la Cámara de Representantes. La intención de Biden era obtener apoyo bipartidista a su plan de rescate, pero la gran mayoría de los republicanos han mostrado su oposición. Los demócratas, que cuentan con mayorías exiguas en ambas cámaras –en especial, en el Senado– forzarán una aprobación aunque solo tenga sus votos. En la opinión pública, el paquete de ayuda es popular: el 68% lo apoya, según una encuesta de la Quinnipiac University.

En el encuentro, Biden también defendió su objetivo de una reforma migratoria que cree una «vía razonable hacia la ciudadanía» para muchos inmigrantes indocumentados y aseguró que el supremacismo blanco –a cuyos integrantes calificó de «dementes» y «peligrosos»– es «la mayor amenaza» de terrorismo doméstico en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación