Biden hablará hoy por teléfono con Putin sobre Ucrania, a petición del presidente ruso
La intención del Kremlin es incierta: podría buscar una salida para una desescalada, insistir en sus peticiones o traer otras nuevas a la mesa de negociación
Joe Biden y Vladimir Putin volverán a tener una conversación este jueves sobre la situación en Ucrania , apenas tres semanas después de que se vieran las caras en una videoconferencia el pasado 7 de diciembre. Entonces, Rusia tensaba la cuerda con un reforzamiento de su presencia militar en la frontera con Ucrania y en medio de informes de la inteligencia estadounidense de que Moscú preparaba una ofensiva contra el país de Europa del Este para comienzos del año que entra.
La llamada de hoy, según ha asegurado un alto cargo de la Casa Blanca en una llamada con periodistas, ha sido a petición del propio Putin . La confirmación oficial de la llamada la proporcionó Emily Horne, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, que aseguró que ambos líderes habrán sobre «varios asuntos, incluidos los próximos contactos diplomáticos con Rusia». Los próximos encuentros previstos serán en la segunda semana de enero: reuniones del Consejo OTAN-Rusia y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, así como conversaciones entre Rusia y EE.UU. en Ginebra en el marco del Diálogo de Seguridad Estratégica.
«Ambos líderes creen que hay un valor genuino en las conversaciones directas entre ellos», aseguró el alto cargo del Gobierno, pero la intención concreta de Putin para impulsar la llamada es incierta. Podría tratar de buscar una salida para encontrar una desescalada de la situación o reafirmar sus exigencias sobre seguridad para utilizarlas como pretexto para llevar a cabo la ofensiva contra Ucrania o traer nuevas peticiones a la mesa de negociación.
La inteligencia de EE.UU. ha advertido sobre el envío de decenas de miles de soldados rusos a la frontera ucraniana, planes para acumular un total de 175.000 hombres y de montar una ofensiva militar en los próximos meses.
«Seguimos estando muy preocupados por la naturaleza de la presencia rusa en la frontera y sus capacidades», dijo el alto cargo.
Moscú ha negado que tenga planes de invadir Ucrania , pero exige garantías por escrito de EE.UU. de que Ucrania no entrará en la OTAN -como busca el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski- y de que la alianza militar no reforzará con armamento a otros países de la región.
Washington rechaza estos compromisos , sobre todo si no van de la mano de sus socios europeos. Este miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, mantuvo contactos con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania, además de con Zelenski, para darles garantías de que la Casa Blanca no negociará sobre el futuro de Ucrania de espaldas a sus socios.
Para que haya avances diplomáticos, insistió La Casa Blanca, debe haber voluntad de desescalada por parte de Moscú.
«Estamos preparados para la diplomacia y para abrir una nueva vía diplomática. Pero también estamos preparados para responder si Rusia va a por una nueva invasión», advirtió el alto cargo del Gobierno de EE.UU. Biden ya advirtió a Putin en su encuentro de principios de mes que cualquier acción en ese sentido será respondida con sanciones económicas más duras que las impuestas tras la invasión de Crimea en 2014, reforzamiento de la posición militar en Europa y más asistencia en defensa a Ucrania.
Noticias relacionadas