Biden firma un proyecto de ley para convertir el Día de la Emancipación en un festivo federal
El «Juneteenth» conmemora el fin de la esclavitud legal de los afroamericanos en EE.UU.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden , y la vicepresidenta Kamala Harris , han firmado un proyecto de ley para convertir el 19 de junio («Juneteenth») o Día de la Emancipación en un festivo federal ya que conmemora el fin de la esclavitud legal de los afroamericanos.
El proyecto de ley, que fue aprobado por abrumadora mayoría por la Cámara de Representantes de Estados Unidos el miércoles después de una votación unánime en el Senado, marca el día en 1865 cuando un general de la Unión informó a un grupo de esclavos en Texas que habían sido liberados dos años antes por la proclamación de Emancipación del presidente Abraham Lincoln durante la Guerra Civil.
«El Día de la Emancipación marca tanto una larga y dura noche de subyugación de la esclavitud como la promesa de una mañana más brillante», dijo Biden. Dijo que el día es un recordatorio del «terrible precio que la esclavitud tuvo en el país y sigue causando».
Biden dijo que «las grandes naciones no ignoran sus momentos más dolorosos ... los abrazan». Habló en una sala llena de unos 80 miembros del Congreso, funcionarios electos locales, líderes comunitarios y activistas como Opal Lee , que hizo campaña para hacer de «Juneteenth» un día festivo.
La legislación, que pasa ahora a manos del presidente, Joe Biden, para su ratificación, ha ganado notoriedad después de las fuertes protestas registradas en el país contra el racismo y la brutalidad policial, enmarcadas en el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan) tras la muerte de George Floyd a manos de agentes de Policía.
El texto ha recibido el apoyo de 415 congresistas frente al voto en contra de otros 14 , todos ellos republicanos. El senador republicano por Wisconsin Ron Johnson había bloqueado la medida en 2020 por considerar que el día festivo supondría un coste de millones de dólares para los contribuyentes, según informaciones de la cadena CNN.
Sin embargo, Johnson ha retirado ahora sus objeciones, lo que ha allanado el camino para la aprobación de la resolución en el Senado. «Aunque apoyo celebrar la emancipación, objeté por el coste y la falta de debate», ha aseverado Johnson.