Biden envía tropas adicionales a Kabul para proteger la evacuación

El Pentágono aclaró que acudirían mil efectivos más, que se unirían a un contingente de unos cuatro mil soldados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los talibanes continúan con una campaña militar acelerada para tomar el control de Afganistán y Joe Biden, el presidente de EE.UU., ha ordenado este sábado el envío de tropas adicionales a Kabul , la capital del país, para proteger la evacuación de su personal diplomático y de aliados afganos.

La Administración Biden ya había tomado la decisión de enviar tropas a Kabul ante el avance rápido de los talibanes, que controlan la práctica totalidad de las principales ciudades del país, y están al acecho de Kabul.

El presidente anunció en su comunicado que ha autorizado «el despliegue de aproximadamente cinco mil hombres para poder realizar un repliegue ordenado y seguro del personal de EE.UU. y de otros países y de una evacuación ordenada y segura de los afganos que ayudaron a nuestras tropas durante nuestra misión y a aquellos en especial riesgo por el avance de los talibanes».

El Pentágono aclaró después que acudirían mil efectivos adicionales, que se uniría a un contingente de unos cuatro mil soldados y marines que ya están en Afganistán o que llegarán en breve.

El presidente de EE.UU. se encuentra en un momento delicado: una decisión popular y que prometió en campaña -el regreso de las tropas de Afganistán tras veinte años de guerra- se está convirtiendo en un quebradero de cabeza por el avance inusitado y veloz de los talibanes. El ejército afgano, al que EE.UU. ha financiado y formado durante todo este tiempo, no parece capaz de resistir ante los insurgentes. Washington contaba con un periodo de al menos entre seis y doce meses para organizar una salida ordenada del país y Kabul podría caer en poco tiempo. Después de dos décadas en el país y de haber dedicado esfuerzos para impulsar un régimen democrática y ampliar las libertades civiles de la población -como los derechos de mujeres y niñas-, todo se cae como un castillo de naipes en cuestión de semanas.

El mayor peligro será para los afganos que han cooperado durante este tiempo con los estadounidenses y que ahora pueden ser carne de represalia por parte de los talibanes. Biden anunció que ha colocado a una veterana del Departamento de Estado, Tracey Jacobson, al frente de los esfuerzos para dar visados y sacar del país a estos «aliados».

«Nuestro corazón está con los valientes hombres y mujeres afganos que están ahora en peligro», dijo Biden. «Estamos trabajando para evacuar a miles de los que ayudaron a nuestra causa y a sus familias», añadió, aunque no dio datos de cuántos evacuarán. Cerca de 1.200 han sido evacuados a EE.UU. en los últimos días y la Administración Biden ha dicho que trasladará a otros cuatro mil a un lugar seguro mientras se procesan sus visados. Pero hay muchos miles más en peligro.

En su mensaje, Biden aseguró que ha ordenado cosas que parecen complicadas de garantizar ante la pujanza de los talibanes. Por ejemplo, que EE.UU. «mantenga la capacidad y la vigilancia para enfrentar futuras amenazas terroristas desde Afganistán». O que se apoye a Ashraf Ghani, el presidente del Gobierno de Kabul, a «prevenir más derramamiento de sangre y llegar a un acuerdo político».

Biden también dejó una advertencia a los talibanes: si hay cualquier operación que pone a su misión en peligro «será respondida con una respuesta militar rápida y fuerte».

A pesar de las críticas en casa y del borrón que puede suponer para la historia de EE.UU., Biden defendió una vez más su decisión de salir de Afganistán: «Un año o cinco años más de presencia militar de EEUU no cambiaría nada si el ejército afgano no puede controlar su propio país. Y una presencia estadounidense sin fin en el medio de otra guerra civil de un país no era algo aceptable para mí». Eso sí, culpó de la situación a su antecesor -Donald Trump- por alcanzar un acuerdo de retirada con los talibanes que dejó a los insurgentes «en su situación militar más fuerte desde 2001».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación